SEPyC rehabilita 117 planteles que no tienen luz
En Sinaloa hay alrededor de 2 mil 700 escuelas que requieren de una atención en infraestructura

El mayor impedimento para que un plantel educativo regrese a la presencialidad es la falta de servicios básicos como la energía eléctrica, por ello, se está trabajando a marchas forzadas en la rehabilitación de planteles, dijo la secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Graciela Domínguez Nava.
Destacó que actualmente están rehabilitando 117 planteles que tienen problemas de energía eléctrica, algunas de estas escuelas requieren inversión de 700 mil pesos, pero hay otras que llegan a requerir hasta 1 millón 500 mil pesos.
“Ante la urgencia el gobernador decidió orientar este recurso, todas aquellas escuelas que por cierto, serán beneficiadas con la escuela es nuestra, pero que tienen problemas de energía eléctrica, el gobernador indicó que esas escuelas no invierten el recurso en energía eléctrica, lo va a asumir el estado considerando que los costos son altos”, mencionó.
Domínguez Nava agregó que el gobernador pretende una inversión de 100 millones de pesos adicionales para la reparación de estas 117 escuelas con problemas de energía eléctrica.
Destacó que es un tema al que se le ha estado dando seguimiento junto al Instituto de Infraestructura Física Educativa (ISIFE).
Cabe mencionar que, según datos de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en el estado de Sinaloa hay alrededor de 2 mil 700 escuelas que requieren de una atención en infraestructura.
LEER MÁS: Instalará CFE 2,500 antenas en 2023 para llevar Internet a todos los pueblos
Por su parte el ISIFE firmó un convenio con el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), que contempla un monto de 11 millones 400 mil 855 pesos para la inversión en obras de infraestructura para los planteles del estado, así como mobiliario, embellecimiento de los planteles entre otros.
Esto permitirá el aumento de la matrícula y fortalecer la educación en los planteles de COBAES.

Comentarios