Por: Darwin Franco / Zona Docs
De acuerdo al Gobierno de Jalisco, el incendio de cinco vehículos (tres transportes públicos y dos particulares) en la carretera a Saltillo en Zapopan, ocurrió a consecuencia de un enfrentamiento entre la delincuencia organizada y el ejército mexicano en los límites de Ixtlahuacán del Río y Cuquío. Los bloqueos, aseguraron, tenían el objetivo de impedir el paso de las fuerzas militares a la zona.
Aunque las autoridades descartaron personas lesionadas, también señalaron que darían más detalles de lo ocurrido, una vez que pudieran tener toda la información de las acciones que generaron miedo en la zona norte de Zapopan.
Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador Estratégico de Seguridad de Jalisco, pese a las impactantes escenas de camiones bajo llamas y a los videos donde se ve cómo bajan a toda una familia de su carro para luego prenderle fuego, señaló que todo estaba bajo control; sin embargo, los hechos de violencia continuaron a lo largo de la noche.
LEE MÁS: Narcotráfico: el “perdón” y el espinoso asunto de la justicia en México
De manera extraoficial, aunque ninguna autoridad federal lo ha confirmado, se señala que estos actos criminales -también replicados en el estado de Guanajuato- ocurrieron tras la detención de Ricardo Ruiz, alias “Doble R” o “El Tripa”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Los primeros cinco vehículos incendiados se presentaron en:
- Carretera a Saltillo y la calle Chícharo (Camión urbano y carro particular).
- San Isidro y Rio Blanco (Camión urbano).
- Valle de San Isidro (Camión urbano).
- San Isidro y La Grana (Carro particular)
También se registraron otros hechos; un bloqueo más en la madrugada del 10 de agosto en la intersección de La Mancha y La Cima, también en el municipio de Zapopan. Además del incendio de un camión repartidor de refrescos y una tienda de autoservicio ocurridos también por la madrugada.
Aquí un recuento de otros bloqueos realizados por la delincuencia organizada en Jalisco en los últimos años.
15 de enero de 2011
La incisión del Cártel de Guadalajara permeó tanto en Jalisco que durante dos décadas estuvo dominada por dos grupos criminales; el primero, fue el Cártel del Milenio o Cártel de Los Valencia, éste era comandado por Juan Carlos Valencia y Óscar Nava Valencia; el segundo grupo, fue el Cártel de Sinaloa, quien se instaló en el estado para realizar labores financieras bajo la conducción de Ignacio “Nacho” Coronel.
La disputa entre ambos cárteles desbordó la violencia. En esas fechas, uno de los hechos más significativos fue cuando Ignacio “Nacho” Coronel fue abatido en un enfrentamiento con la milicia en el año 2010.
Estos hechos provocaron incisiones en los grupos que derivaron en la generación de dos nuevos grupos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Resistencia. El CJNG desde su inicio ha estado bajo el mando de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, y La Resistencia, fue encabezaba Elgidio Migarro, “Don Pilo”.
Estos últimos grupos, junto con lo que quedaba del Cártel de Los Valencia, se disputaron por varios años la plaza hasta que La Resistencia perdió a sus lugartenientes, Víctor Manuel Torres y Ramiro Pozos González, este cártel de mermó toda su influencia y terminó entregando el estado al CJNG, el cual tuvo desde el inicio el apoyo del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, antes de su extinción el Cártel de Los Valencia provocaron los primeros narcobloqueos en la historia de Jalisco, el primero sucedió el 15 de enero del 2011 y el segundo un par de semanas después, el 1 de febrero. En ambos hechos se incendiaron vehículos en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
LEER MÁS: El Cártel de Sinaloa en la Ciudad de México: el narco avanza; el Estado le ofrece abrazos
8 de marzo de 2012
Con un crecimiento importante y bajo el amparo de autoridades municipales y estatales, el CJNG fue fortaleciendo su estructura e, incluso, comenzó a dar muestras de poderío cuando el 8 de marzo del 2012, la Sedena capturó a uno de sus lugartenientes, Erick Valencia Salazar “El 85”, ese día y como respuesta el CJNG realizó 25 narcobloqueos en el estado.
25 de agosto de 2013
Los golpes al CJNG que gestaron desde las autoridades federales, las cuales de manera quirúrgica han realizado diversos operativos para capturar a sus líderes; sin embargo, la fuga de información de las autoridades locales ha facilitado su huida, tal y como pasó el 25 de agosto del 2013 cuando en el municipio de Tonaya, al sur de Jalisco, la Sedena intentó capturar a Nemesio Oseguera “El Mencho”. El capo no sólo escapó sino que a su paso generó 22 narcobloqueos en diversos puntos del estado.
Las violencias expresivas de los narcobloqueos han comenzado a tornarse, lamentablemente históricas, ya que ha resultado común que tras una acción de seguridad en contra del CJNG se gesta una acción de estas características que terminan trastocando la seguridad de los jaliscienses y, a la vez, incide cada vez más en la naturalización de lo violento.
1 de mayo 2015
En 25 municipios del estado se realizaron acciones del terror de parte del CJNG, todo como una reacción al enfrentamiento que éste sostuvo la madrugada de ese día con integrantes de fuerzas federales en el municipio de Villa Purificación. Aquí el terrible saldo:
- 39 bloqueos de vialidades por la quema de 36 camiones y vehículos
- 3 intentos fallidos de bloqueos
- 25 municipios afectados (siete en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el resto fueron 18 municipios de Jalisco)
- 4 enfrentamientos armados (En uno de ellos se disparó un lanza cohetes desde tierra a un helicóptero militar, lo cual provocó que éste se desplomara).
- 12 puntos carreteros afectados
- 19 detenidos (10 de ellos ya fueron consignados a la PGR por los delitos de terrorismo y delincuencia organizada.)
- 12 muertos (ochos de ellos eran militares, uno policía estatal, un civil y las dos personas eran presuntos delincuentes)
- 19 heridos (13 elementos de las fuerzas federales, cinco civiles y un policía estatal).
- 26 rutas de transporte público suspendidas
- 11 sucursales bancarias incendiadas
- 19 gasolineras afectadas (5 incendiadas y en 14 existió la tentativa de incendio)
- 2 comercios particulares incendiados
La anterior información se dio a conocer de manera oficial en dos ruedas de prensa que concedió el exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, y en las cuales se negó a responder preguntas sobre la falta de acción inmediata de las fuerzas policiacas estatales y, más aún, del desconocimiento de su gobierno del inicio de la Operación Jalisco.
21 de mayo de 2018
Este día el ataque contra el exfiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, a manos de la delincuencia organizada, tuvo un trágico final a causa del incendio de un transporte público en el cruce de las Avenidas Mariano Otero y Las Torres en Zapopan.
El autobús fue detenido de manera violenta por un par de personas. El chofer paró la unidad y bajó rápidamente para salvar su vida. Los encapuchados indicaron a todos que debían de bajar mientras arrojaban gasolina a la unidad para prenderle fuego. La única puerta que quedó abierta fue la delantera, pero para llegar a ella habría que pasar por las llamas.
Dentro de la unidad, Elizabeth tomó a su hijo Tadeo, de ocho meses, para protegerlo y avanzar hasta una de las ventanas que entre los pasajeros lograron abrir para escapar. Las llamas, sin embargo, ya habían alcanzado la mayor parte de sus cuerpos. Tadeo murió el 22 de mayo, su madre meses más tarde a causa de las quemaduras
Tadeo fue una de las tres personas que perdieron la vida tras el atentado perpetrado contra el Secretario del Trabajo y ex Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez; las otras dos fueron: uno de los agresores quien murió de un infarto horas después de haber sido detenido, y un hombre de 59 años que falleció tras recibir el impacto de una bala pérdida producto de los tiroteos que se suscitaron por la persecución de quienes atentaron contra el funcionario público.
El ataque al ex Fiscal provocó diversas lesiones a 16 personas, siete tras la balacera sucedida en Avenida Chapultepec y nueve por el incendio de uno de los camiones del transporte público tomados por la delincuencia.
11 de marzo de 2022
La violencia en los límites entre Michoacán y Jalisco generó enfrentamientos y vehículos incendiados; los primeros hechos ocurrieron en Jocotepec donde dos policías municipales fueron asesinados.
Horas más tarde, en Tamazula, dos vehículos de carga fueron incendiados en la carretera Jiquilpan-Manzanillo, en el tramo que va de Mazamitla a Tamazula. Por estos hechos, el Ayuntamiento de Tamazula decidió suspender algunos toda actividad para salvaguardar la integridad de sus habitantes.
9 de agosto de 2022
Cinco vehículos fueron incendiados en la carretera a Saltillo en Zapopan. De acuerdo al Gobierno de Jalisco esto ocurrió como una reacción del crimen organizado a un operativo que el ejército mexicano realizó en los límites de los municipios de Ixtlahuacán del Río y Cuquío, a los que se llega por esa carretera.
Los lugares donde ocurrieron los bloqueos fueron:
- Carretera aSaltillo y Chícharo (Camión urbano y carro particular).
- San Isidro y Rio Blanco (Camión urbano).
- Valle de San Isidro (Camión urbano).
- San Isidro y La Grana (Carro particular).
LEER MÁS: El informe sobre el “Culiacanazo” que no llegó | Lo seguimos esperando, señor presidente
También se registraron otros hechos; un bloqueo más en la madrugada del 10 de agosto en la intersección de La Mancha y La Cima, también en el municipio de Zapopan. Además del incendio de un camión repartidor de refrescos y una tienda de autoservicio ocurridos también por la madrugada.
A decir de las autoridades, no se reportaron personas heridas.
***
Este contenido fue publicado originalmente por Zona Docs. Puedes leer el original aquí.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.