Ante la situación de violencia que se ha vivido en la última semana en diferentes partes del país como Tijuana, Ciudad Juárez, Guanajuato y Jalisco, comercios, tiendas de conveniencia, restaurantes y centros nocturnos han optado por cerrar sus puertas para evitar más víctimas.
La jornada de violencia inició en Guadalajara y Guanajuato, pues martes y miércoles, 9 y 10 de agosto se registraron enfrentamientos entre elementos del Ejército mexicano y presuntos narcotraficantes, lo que ocasionó narcobloqueos, incendios de vehículos y negocios.
La ola de violencia se replicó en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hay al menos 11 personas fallecidas y 15 lesionadas. Los ataques han sido atribuidos por autoridades federales al grupo Los Mexicles.
Al igual que en Guadalajara y Guanajuato, el jueves, 11 de agosto, en Ciudad Juárez se registró una serie de ataques con bombas molotov y balaceras en establecimientos, restaurantes, tiendas de conveniencia y gasolineras, se incendiaron vehículos y camiones para bloquear vialidades.
Un día después de que estos hechos violentos aterrorizaran a Ciudad Juárez, la violencia azotó Baja California, usuarios en redes sociales compartieron evidencia de bloqueos y vehículos incendiados en diversas regiones de los municipios de Tecate, Tijuana y Mexicali
LEER MÁS: VIDEOS. ¿Por qué hubo narcobloqueos en Guanajuato y Guadalajara?
🚨#ÚLTIMAHORA | La ola de violencia pega ahora en Baja California
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) August 13, 2022
Están reportando diversos incendios de unidades de transporte público en #Mexicali, #Tecate y #Tijuana.
¿Qué está pasando en México? 🥺pic.twitter.com/A7ERIxGZAw
Ante esto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reprobó los hechos de violencia que en los últimos días ha alcanzado a centros laborales que son la fuente de ingresos de miles de mexicanos.
“La situación no solo deteriora la ya afectada economía nacional, enrarece el ambiente de negocios y es un factor más que inhibe la llegada de nuevas y muy necesarias inversiones al país”, dijo.
Tras lo ocurrido en Ciudad Juárez, sostuvo, ha quedado claro que la escalada de violencia ha alcanzado un nuevo y alarmante nivel, ahora lastima a ciudadanos inocentes que únicamente hacen su vida ordinaria.
Asimismo, demandaron al Estado para que cumpla su obligación constitucional de garantizar la seguridad física y patrimonial de los mexicanos, pues el sector empresarial ve con extrema preocupación que la inseguridad y la violencia se han recrudecido y expandido prácticamente por todo el territorio nacional.
“La situación actual es insostenible y la ausencia de una estrategia efectiva contra la inseguridad sumada a la indiferencia de los diferentes órdenes de gobierno, han resultado en terreno fértil para que en lo que va del sexenio se hayan perpetrado más de 130 mil homicidios dolosos, 10 asesinatos de mujeres por día y solo en los últimos ocho meses, el asesinato de 13 periodistas”, mencionó.
LEER MÁS: (VIDEOS) Ahora Baja California: incendian vehículos en Ensenada, Tijuana y Mexicali
“Es claro que los abrazos no están funcionando”, señaló, porque los hechos registrados en Jalisco, Guanajuato y Ciudad Juárez lo constatan.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.