Ante la llegada de Leticia Ramírez Ayala como nueva secretaria de Educación Pública, después de la partida de Delfina Gómez por su nombramiento como candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Mexicanos Primero criticó el uso de la Secretaría como un trampolín político y el que las autoridades federales continúen sin darle importancia a los problemas por los que atraviesa la educación en el país.

Asimismo, señaló los retos que enfrentará la nueva secretaria al tener que adaptarse, aprender e impartir a la vez, el nuevo Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria que comenzará a implementarse durante el ciclo escolar 2022-2023.

Programa, que de acuerdo con Mexicanos Primero, se elaboró a través de un debate abstracto e ideológico que no tomó en cuenta la participación de los docentes, no hizo las consultas previas a personas con discapacidad y a personas pertenecientes a comunidades indígenas, tal y como lo señala la Constitución y los tratados internacionales.

LEER MÁS: La SEP como trampolín político y la educación pública con fórmulas de charlatanería

“Este proceso del cual no formó parte la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública, pero que tendrá que implementar su pilotaje en dos semanas que inicia el ciclo escolar 2022-2023, la curva de aprendizaje de ella y su equipo será muy grande por decir lo menos, ni en lo que cree que está bien el gobierno, lo está haciendo bien. Esa es la estafeta que debe asumir la  nueva secretaria de educación pública, así como la crisis verdadera que afecta al sistema educativo ”, dijo el investigador de Mexicanos Primero, Fernando Alcazar.

Por su parte, la investigadora, Jeny Farias lamentó que la SEP se esté usando como un trampolín político, para visibilizar a quienes pasan por ahí y no se enfoque en atender los problemas educativos del país.

“En esta administración esta es nuestra tercera secretaria, (…) debería ser una secretaría en la que los funcionarios lleguen para quedarse (…) no lo hemos visto hasta ahora, lo hemos visto como escaparate o un trampolín para pasar a otros puestos, para tener visibilidad y luego irse a lo que sigue”, dijo.

Destacó que ya es hora de que las autoridades y particularmente, Laura Ramírez se enfoquen en la educación y no estén pensando en el siguiente cargo, sino que atiendan los problemas de abandono escolar y rezago educativo que se incrementaron por la pandemia del COVID-19.

“De nuevo se impone la normalizada concepción (…) de que las niñas, niños y jóvenes no son prioridad. La maestra Leticia Ramírez y el equipo con el que llega, tienen que mostrar que les importa la educación, queremos escuchar que la nueva secretaria tiene voz propia, tiene vocación y está comprometida a quedarse y a involucrarse sin estar pensando en el siguiente cargo”, dijo.

LEER MÁS: Por una escuela más humana: presentan nuevo plan de estudios para la educación básica

Mexicanos Primero aseguró que se debe alejar la vista de las elecciones y enfocarla en resarcir los problemas educativos como el daño a la salud socioemocional, la pérdida de aprendizajes y el abandono escolar, que no cuentan con diagnóstico ni mucho menos con un plan de atención; las escuelas sin protocolos de salud obligatorios, sin insumos para la prevención, y la falta de vacunación a todas las niñas, niños y adolescentes que regresarán a clases este mes.