Aunque seis de las 11 presas que hay en Sinaloa se mantienen por abajo del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento, el secretario de agricultura Jaime Montes Salas confirmó este miércoles que hay optimismo, pues aseguró que las aportaciones de las últimas lluvias han sido benéficas y están a mil millones de metros cúbicos para garantizar un ciclo agrícola normal.
El funcionario explicó que las 11 presas del estado almacenan en conjunto arriba de 7 mil millones de metros cúbicos (7,280 mm3) actualmente, que representa un 48.1 por ciento, y para garantizar un ciclo agrícola normal en cuanto a riegos se requiere superar el 50 por ciento de almacenamiento, es decir, arriba de 8 mil millones de metros cúbicos de agua.
Y aunque hay algunos embalses con almacenamientos por abajo del 50 por ciento, el funcionario destacó las aportaciones que han recibido presas como la Huites, en Choix, que actualmente se encuentra al 90 por ciento, y lo mejor es que continúan los pronósticos de lluvia no solo en Sinaloa, sino también en Durango y el sur de Chihuahua, cuyos escurrimientos seguirán generando aportaciones a las presas del estado, añadió.
Las aportaciones continúan
En entrevista para el noticiero radiofónico Los Noticieristas, Montes Salas recordó que la capacidad de conservación que tienen las 11 presas es de poco más de 15 mil millones de metros cúbicos (15,126 mm3), por lo que se requiere poco más del 50 por ciento para garantizar el ciclo agrícola.
“Ayer eran mil 680 metros cúbicos por segundo (la aportación) en todas las presas, lo que significa una captación de 140 millones de metros cúbicos en el día. Se veía difícil el panorama, algunas (estaban) hasta el siete por ciento”, recordó.
Almacenamiento de las presas en Sinaloa
El embalse que actualmente registra el mayor porcentaje de almacenamiento es la Huites (Luis Donaldo Colosio), en Choix, que está al 90 por ciento, con un almacenamiento que supera los 2 mil 440 millones de metros cúbicos.
Otras presas que también superan el 75 por ciento de su capacidad de almacenamiento son la Guillermo Blacke Aguilar, que se encuentra en Sinaloa municipio y es también conocida como El Sabinal, y la Sanalona en Culiacán, solo que por su reducida capacidad de almacenamiento acumulan 222.8 y 518.3 millones de metros cúbicos, respectivamente.
Estas son las presas con los porcentajes de almacenamiento más bajos:
- Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas), en Culiacán, acumula actualmente 8.9 mm3. Está al 16.2% de su capacidad, que es de 55 mm3.
- Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino), en El Fuerte, acumula actualmente 100.1 mm3. Está al 19.3% de su capacidad, que es de 518.9 mm3.
- Miguel Hidalgo y Costilla (Mahone), en El Fuerte, acumula actualmente 810.8 mm3. Se encuentra al 26.2% de su capacidad, que es de 3,096.6 mm3.
- Adolfo López Mateos (Humaya/Varejonal), en Badiraguato, acumula actualmente 1,009.2 mm3. Está al 32.7% de su capacidad, que es de 3,086.6 mm3.
- José López Portillo (El Comedero), en Cosalá, acumula actualmente 1,045.6 mm3. Está al 40.5% de su capacidad, que es de 2,580.2 mm3.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.