Hasta un 58% del presupuesto que se solicitará al Congreso del Estado por el naciente Instituto de Protección a Periodistas sería destinado a acciones de reacción, capacitación y prevención, aseguró Jhenny Judith Bernal, directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.
Luego de la polémica surgida a raíz de la propuesta de presupuesto para echar a andar al instituto, en la cual se denunciaba que apenas un 24% de la misma sería destinada a acciones de protección, la directora aclaró en rueda de prensa virtual que, sumado a lo considerado para acciones de prevención y capacitación, este porcentaje alcanzaría un 58%.
“El proyecto de gasto de la coordinación general de medidas, que es el área encargada de la aplicación de medidas de reacción, la cual recibirá solicitudes, ejercerá el 43.45% del recurso anual, solo esa área que es el área de reacción y la coordinación general de capacitación, que es la encargada de las medidas preventivas y los estudios para el área de prevención, ejercerá el 14.8% del presupuesto anual. Esto es un 58% del presupuesto destinado a acciones de reacción, capacitación y prevención, eso es lo que nosotros hemos presentado cómo un proyecto de presupuesto para el congreso”, explicó.
LEE MÁS: Protección de papel para periodistas en México
“Si se dan cuenta es más que suficiente lo que se ha destinado”, aseguró.
Durante la conferencia, la directora de Iniciativa Sinaloa, Marlene León Fontes, indicó que este instituto sí ve con preocupación que se pretenda crear una estructura ‘muy obesa’. “Yo creo que las observaciones que se han realizado van en el sentido de apostarle a una estructura que sea eficaz y que brinde confianza a la ciudadanía, sobre todo a gremio periodístico y a los defensores de derechos humanos y un buen mensaje sería desde el presupuesto y la conformación del instituto”, comentó.
A este respecto, Jhenny Judith Bernal comentó que el Instituto de Protección ya se encuentra trabajando en una plataforma de transparencia en donde se dará a conocer de manera clara y expedita toda la información relacionada con el instituto.
“Yo ya tengo ahorita a 5 personas trabajando conmigo, van a conocer sus perfiles los van a hacer públicos, estamos trabajando en una plataforma virtual para ir subiendo toda la información que genere el instituto. La selección del personal es una atribución mía, y yo he estado eligiendo a personas con las que yo he tenido la oportunidad de trabajar”, explicó.
Esta mañana, al ser cuestionado al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya hizo un llamado al naciente instituto para que “no se exhiban”.
“No puede un instituto naciendo dar ese ejemplo“, señaló el mandatario en conferencia de prensa.
“No se exhiban, no se exhiban con eso. Yo leí en los medios… no se exhiban… lo adecuado es que sean racionales”, indicó el gobernador.
LEE MÁS: Exhortan al Instituto de Protección a Periodistas a replantear presupuesto
De no replantearse el presupuesto, prosiguió, el Congreso podrá hacer modificaciones para garantizar una protección eficaz a periodistas y defensores de derechos humanos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.