Los cuerpos de al menos un millar de personas serán sacados de morgues y fosas comunes para tratar de identificarlas y regresarlas con sus familiares.
Ese es el plan que el gobierno de Sinaloa presentó a una veintena de colectivos integrados por familiares con personas desaparecidas ante una crisis que no se puede negar, hay 11 mil 870 personas que han sido desaparecidas, de las cuales 5 mil 637 siguen en ese estatus, mientras que 5 mil 21 fueron localizadas con vida y mil 212 sin vida.
Las madres y padres de los colectivos hicieron un alto a la propuesta para comprenderlo, se trata de hacer un nuevo camposanto donde van a enterrar a todas esas personas que no tienen nombre,
“Los datos que tenemos por el Inegi y la Fiscalía General señalan que hay al menos mil 750 cuerpos sin identificar, muchos de esos están enterrados en fosas comunes de las que solo saben los panteoneros y los funerarios. ¿los van a sacar de ahí, Gobernador?“, dijo María Isabel Cruz Bernal en un encuentro público para mostrar imágenes lo que se prevé sea ese lugar donde se concentren a las personas que siguen sin ser identificadas.
Lee también: Rocha Moya pondrá primera piedra en una obra que no se ha licitado
En el plano, ese proyecto parece un jardín funerario con gavetas y fosas de las que salen tubos especiales para el resguardo de los cadáveres. Es un diseño especial que incluye un memorial y un centro de identificación humana.
“¿Ese centro de identificación no va a chocar con el laboratorio de medicina forense?”, preguntó Alma Rosa Rojo Medina, del colectivo Voces Unidas por la Vida.
Ese cuestionamiento lo tienen casi todos los familiares en búsqueda. En esta reunión se conoció una serie de quejas: no hay reactivos, tardan los resultados, pierden expedientes y no hay suficiente personal.
Todos los días llegan cuerpos de personas y todos los días deben hacerse exámenes de identificación. Eso pasa aunque los casos de asesinatos ya no ocurren como hace 10 años, cuando había por lo menos 3 asesinatos diarios en promedio. Ahora esa cifra se cuenta en las desapariciones de personas.
El gobierno de Sinaloa no pudo responder a todas las preguntas, solo que en cuestión de días comenzará una obra que costará 40 millones de pesos, casi todo con recursos federales y dividido en distintas etapas.
Lee también: No pasa de este año: Primer panteón forense estará listo el 31 de diciembre, promete Rocha
Los familiares de personas desaparecidas sentenciaron:
“Hoy se pondrá una primera piedra para un sueño acariciado por los familiares de las personas desaparecidas. Que haya un panteón ministerial y un centro de identificación humana hace que tenga mis respetos señor gobernador. aunque le diré que espero y no sea solo un Semefo más o solo porque se vendrán los tiempos electoreros”, señaló Cruz Bernal.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.