El crecimiento de la agricultura protegida en territorio nacional ha permitido que México se posicione como uno de los principales productores mundiales de frutas y hortalizas, con alrededor de 39 millones de toneladas anuales y valor de 39 mil millones de pesos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Víctor Villalobos Arámbula dijo que este tipo de agricultura, también llamada bajo cubierta, impulsa al país a ser potencia exportadora de estos cultivos, con ventas por 5.8 millones de toneladas y valor de siete mil 843.2 millones de dólares.
Sinaloa es de los principales estados que pertenecen a esta cadena de valor, junto con estados como Jalisco, Coahuila, Michoacán y Sonora, que representan 66 por ciento de la superficie total, es decir, 31 mil 276 hectáreas.
LEER MÁS: Más de dos millones de hectáreas favorecidas por estimulación de lluvia
Villalobos Arámbula detalló que México cuenta con un sector de agricultura protegida fuerte y pujante, impulsado por el esfuerzo de productores y empresarios que pertenecen a la cadena de valor hortícola, en 2021 dijo, el país registró 47 mil 795 hectáreas de superficie sembrada bajo cubierta para la producción de hortalizas, frutales y ornamentales, superficie que registra un crecimiento de dos mil 700 hectáreas anuales.
El funcionario federal indicó que la tecnología más utilizada es la malla sombra, con 44 por ciento de dicha superficie, lo que significa más de 20 mil hectáreas; seguida del invernadero con 31 por ciento y más de 14 mil hectáreas; y el macro túnel, con 25 por ciento y una cobertura superior a 12 mil hectáreas.
En tanto a las hortalizas, son el grupo de cultivos que más utilizan la agricultura protegida en el país con invernaderos y malla sombra, representan el 59 por ciento de la superficie, que significa alrededor de 28 mil hectáreas; seguida de los frutales con el uso de macro túneles, representan el 35 por ciento y una cobertura de 16 mil hectáreas, señaló Villalobos Arámbula.
Refirió que los cultivos que destacan por su superficie bajo cubierta son el tomate y la manzana, con más de 12 mil hectáreas de malla sombra. En el caso de la producción en invernadero, destacan el tomate y el chile verde, con más de 10 mil hectáreas y, para el caso del macro túnel, sobresalen frambuesa y fresa, con más de 10 mil hectáreas.
LEER MÁS: Vuelve Expo Agro Sinaloa, para ser la capital de los agronegocios en su edición 31
Apuntó el secretario de agricultura federal, que el sector primario está llamado a reinventar los sistemas agroalimentarios de manera sostenible y abastecer de alimentos sanos, inocuos, nutritivos y sobre todo asequibles a toda la población.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.