Por huracán “Kay”, vigila Conagua ríos y presas en Sinaloa
Se trata de las presas Huites, Guillermo Blake y Sanalona; así como los ríos Culiacán, Évora, San Lorenzo, Elota y Presidio
Ante el avance del huracán “Kay”, que se espera deje lluvias torrenciales en Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, la Conagua informó que se encuentra vigilando aquellos ríos y presas que, se pronostica, recibirán fuertes volúmenes de agua.
Entre estas, se encuentran las presas de Sinaloa Huites, al 99% de su capacidad; Guillermo Blake, al 102% y la Sanalona, al 94% de su capacidad.
“Esperamos que se tengan algunos incrementos en presas, principalmente en algunas zonas de Jalisco y Sinaloa”, indicó la Conagua al asegurar que, de momento, no se tiene ningún problema con el nivel en que se encuentran loz embalses en la región.
LEE MÁS: Esta es la nueva ruta del huracán Kay: mañana será categoría 3
LEE MÁS: En Culiacán, cierran eje Federalismo, desde el Arjona hasta las vías del tren
Por su parte, los ríos bajo especial vigilancia de la Conagua durante el paso de “Kay”, son el Culiacán, a la altura de Navolato y Culiacán; el Évora, a la altura de Guamúchil y Angostura; el San Lorenzo, a la altura de Quila y El Dorado; el río Elota, a la altura de Ceuta y el río Presidio, a la altura de Villa Unión y El Walamo.
Los monitoreos en las zonas con lluvias, añadió la Conagua, se hacen cada hora o cada media hora.
En su última actualización, la Conagua informó que el huracán “Kay” podría intensificarse a categoría 2 esta misma tarde y que no se descartaba la posibilidad de que alcanzara la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson este miércoles, con vientos de 178 a 208 kilómetros por hora.
El huracán se mantenía a 530 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo corrientes Jalisco y a 545 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, con vientos de 140 kilómetros por hora y ráfagas de 165 y movimiento hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora.
Asimismo, se reportaron vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur.
Se informó, además, que el meteoro afectaría a la península de Baja California Sur desde este martes y hasta el próximo sábado. El sistema cubrirá toda la península, se añadió.
“Se espera que el centro del huracán se mueva muy cerca de la costa occidental de Baja California, aproximadamente a 100 kilómetros. Esto incrementará los efectos del huracán sobre la península”, indicó el organismo.
LEE MÁS: Amplían suspensión de clases para el turno vespertino en todo Sinaloa
Durante el jueves, Cabo San Lázaro y Punta Abreojos serán los puntos más cercanos al ojo del huracán; Punta Eugenia para el día viernes.
Comentarios