La creciente preocupación por la salud de la reina Isabel II de Inglaterra, de 96 años, quien luego de un examen médico este jueves ha quedado bajo vigilancias médica en el castillo de Balmoral, Escocia, ha encendido las alarmas y generado una serie de preguntas, entre ellas: ¿Qué pasa si Isabel II muere?

Mientras desde el Palacio de Buckingham un comunicado ha encendido las alertas y los médicos han expresado su preocupación y han aconsejado a la reina que descanse, el mundo está en vilo por lo que pueda pasar en las próximas horas, pues si la monarca muere iniciará un largo proceso.

Diversos medios han recordado que cuando el padre de Isabell II, George VI, murió el 6 de febrero de 1952, y ella se convirtió automáticamente en reina de Inglaterra, no fue hasta el 2 de junio de 1953 cuando fue coronada oficialmente.

Leer más: “Quiero pasar más tiempo en Sinaloa”: Ken Salazar

¿Pero qué pasará si muere Isabel II?

En caso de fallecer la monarca, el heredero al trono sería el príncipe Carlos de Gales, de 70 años, hijo de la reina Isabel II y su esposo el príncipe de Edimburgo. Y la esposa del príncipe Carlos, Camila, se convertiría en “reina consorte”.

Sin embargo, algunos medios han divulgado algunas dudas sobre esto último porque  Camila nunca tomó el título de princesa de Gales por el malestar que provocó su boda, incluso durante varios años fue considerada una de las mujeres más odiadas del Reino Unido, pues para muchos ella fue la culpable de las desgracias de Diana de Gales, una de las mujeres más queridas en el mundo que falleció en 1997 en un accidente de auto.

De fallecer Isabel II, su funeral empezaría hasta 10 días después, en ese momento iniciaría la llamada “Operación puente de Londres. Con ello, el secretario privado de la reina comunica la muerte a la primera ministra, la recién nombrada Liz Truss, quien hará lo propio al secretario de gabinete y al Consejo Privado.

El siguiente paso es que el Centro de Respuesta Global del Foreingn Office (FCDO) evíe la noticia a los 15 gobiernos fuera del Reino Unido, donde la reina es jefa de Estado, y a los otros 38 países de Commonwealth donde ella es una figura insigne.

Al mismo tiempo, todos los ministros serán informados por correo electrónico de la muerte y las banderas de Whitehall (donde están los ministerios) ondearán a media asta.

Parte del proceso

Como parte del protocolo, la Asociación de Prensa enviará una noticia de última hora. Mientras, en el Palacio de Buckingham, un lacayo caminará por la explanada y hará una notificación oficial de la muerte de Isabell II. A nivel político, la actividad de Westminster y los parlamentos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte se suspenderá. El sitio web del Gobierno de Reino Unido, por su parte, mostrará un banner superior negro y, el de la Familia Real cambiará a una página negra con una declaración que confirma la muerte de la reina.

La primera ministra, Liz Truss, será la primera en hacer una declaración. En el caso de que fallezca en las próximas horas, el anuncio tendría lugar solo un día después de la reunión con la monarca y de nombramiento oficial. Una vez publicados los planes para el funeral, Truss tendría una audiencia con el nuevo Rey. Aún no está claro qué nombre adoptará el príncipe Carlos. Podría ser Carlos III o incluso Jorge VII. Fue bautizado como Charles Philip Arthur George y podía tomar cualquiera de esos. Ya como rey, Carlos transmitiría un mensaje a la nación.

Leer más: Metapoderes a López Obrador: Legislativo sumiso y Corte amedrentada

El día en que la reina de Inglaterra fallezca también tendrá lugar un minuto de silencio nacional y se llevaría a cabo un servicio de conmemoración para la primera ministra y un pequeño número de ministros en la Catedral de San Pablo el mismo día. Si Isabel II muere a los 96 años, será un día histórico para Reino Unido. Será conocido como el Día D y cada día siguiente, hasta el día del funeral, será el Día D+1, D+2, etc.