El diagnóstico mensual de hechos ilícitos en Sinaloa, elaborado por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, resalta la disminución en agosto del delito de feminicidio, pero en contraste son más los delitos de robos a comercio y casas, panorama que establece con suma claridad el tamaño del esfuerzo que hace falta para otorgarle a la población paz duradera y confiable.

El comparativo del CESP, concretamente enfocado a la comisión del delito de feminicidio, da cuenta que en agosto de 2022 sólo hubo dos denuncias, mostrando una disminución de 67% sobre el mismo mes de 2021. En el acumulado anual se contabilizan 13 casos de feminicidio durante el año en curso, disminuyendo 58% respecto al mismo periodo de 2021.

En lo que corresponde a robos en comercios, el acumulado enero-agosto registra 1,171 denuncias en este delito en 2022, con un incremento de 48% comparado con igual período de 2021.

LEER MÁS: En Sinaloa incrementan desapariciones, violencia familiar, robo a comercio, muertes por accidentes…

La violencia continúa latente, un poco disminuida en lo que respecta a homicidios dolosos y secuestros, sin embargo, la acción de la fuerza pública, la civil y la militarizada, tendrá que continuar como si el estado estuviera en los peores momentos de inseguridad, ya que las estadísticas no dan para echarse a dormir sobre los laureles y el comportamiento delincuencial da muestras sobradas de que no está dispuesto a ceder, si acaso sí a presentar treguas o  conceder pactos que al final de cuentas giran en torno a los poderes fácticos.

En estos momentos en que el Senado de la República está por decidir si la participación del Ejército Mexicano en tareas de seguridad pública se amplía hasta el 2028, determinación que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, deben atemperarse las cuentas alegres en materia de incidencia violenta tomando en cuenta que en gran parte del país prosiguen los enfrentamientos entre células criminales que se disputan territorios, mercados y rutas de las drogas.

Aceptarles a las autoridades estatales que sí hay abatimientos notables en eventos delictivos es parte del ejercicio ciudadano de crítica y reconocimiento, aunque no es momento todavía para elogiar lo alcanzado.

LEER MÁS: Baja el feminicidio y crecen delitos patrimoniales en Sinaloa: CESP

El momento da para redoblar esfuerzos y reafirmar la participación de la sociedad en el objetivo de alcanzar el Sinaloa pacífico que, siendo realistas, está lejano en cuestiones de incidencia, estrategias y certidumbres.