Tras varias horas de discusión en el pleno del Senado de la República, donde era evidente que Morena no tendría los votos suficientes para aprobar el dictamen que permite mantener a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028, la Mesa Directiva recibió un oficio que al votar les permitió suspender la discusión y devolver el dictamen a comisiones unidas.

Lo que estaba a discusión y senadores de oposición a Morena pedían someter a votación, propone modificar la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional para extender la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, por lo que el retiro de dicho dictamen generó protestas.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda se encargaron de formalizar ante la Mesa Directiva la propuesta de retirar el dictamen.

LEER MÁS: Quirino Ordaz y priistas de Sinaloa se juegan todo con “Alito” y la militarización

De la discución al retiro de la minuta

El pleno del Senado de la República inició este miércoles a las 10:50 hora local, la discusión de la iniciativa para ampliar la presencia del Ejército en las calles en labores de seguridad pública hasta el 2028, pues el plazo termina originalmente en 2024, al término del actual sexenio.

Fue el pasado 14 de septiembre cuando el Senado recibió la minuta aprobada por la Cámara de Diputados para la reforma constitucional que extiende la participación de las Fuerzas Armadas, propuesta que activistas y organismos internacionales como la ONU consideran un avance en la militarización del país.

Morena y sus aliados necesitaban reunir la mayoría calificada para avalar dicha reforma constitucional, esto es exigía el voto a favor de 85 de los 128 senadores. No obstante, el Partido Acción Nacional (PAN) adelantó que votaría en contra de la iniciativa, junto con integrantes de la bancada del PRI y de Movimiento Ciudadano.

LEER MÁS: Entre presiones, el Senado analiza la permanencia del Ejército en las calles

Algunas posturas de la oposición

Durante la sesión ordinaria, senadores y senadoras expresaron sus argumentos sobre esta iniciativa.

El Senador del PAN, Damián Zepeda, aseguró que la reforma sería desechada en el pleno, además acusó que la propuesta presidencial pretende “militarizar al país”.

Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano, también había adelantado que no votarían la reforma constitucional por considerarla una falsa estrategia de seguridad de Morena para militar el país.

El recorrido de la iniciativa

El pasado 14 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó, con 335 votaron a favor, 152 en contra y una abstención, la iniciativa de reforma que busca ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en las calles. Posteriormente, la minuta se turnó al Senado.

Esa vez, Ignacio Mier Velazco, Coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, exhortó a los senadores de la República a votar a favor de la iniciativa de reforma.

La nueva iniciativa, que fue promovida por el opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y apoyada por el oficialismo y sus fuerzas aliadas, se da menos de una semana después de que el Congreso aprobó una reforma legislativa que transfirió la Guardia Nacional —que estaba bajo mando civil— a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

***

Con información de SinEmbargo