Economía

Lanzan política industrial para aumentar la competitividad en México

La Secretaría de Economía Federal presentó la estrategia “Rumbo a una política industrial”, la cual busca atender cinco sectores estratégicos en el país.

El Gobierno Federal presentó una política pública enfocada en impulsar la industria en el país, por primera vez en cuatro décadas, advirtió la secretaria de economía, Tatiana Clouthier Carrillo. Definió la estrategia “Rumbo a una política industrial” como una ruta a dirigir los esfuerzos del gobierno, iniciativa privada y academia con el fin de crear una industria nacional, innovadora y centrada en las personas.

“Sabemos la importancia que tiene trazar una ruta de esta naturaleza, por ello retomo las palabras del presidente: ‘la no política industrial fue la mejor arma del pasado para no apoyar el desarrollo de nuestro país y a su industria’, aún más relevantes, se obvió la necesidad de plantear un objetivo común basado en la promoción de la industria, innovación y la competitividad”, refirió.

La titular de economía dijo en la presentación de esta política que, es fundamental el Gobierno contribuya con todos los aliados disponibles para lograr las metas planteadas y poder atender las necesidades de los cuatro ejes transversales: innovación y tendencias tecnológicas-científicas; formación de capital humano para las nuevas tendencias; promoción de contenido regional; y las industrias sostenibles y sustentables.

LEER MÁS: Parques industriales, nearshoring y economía sinaloense. Algo diferente tenemos que hacer

Explicó que la política está pensada para que se tenga efecto en toda la industria, pero para lograrlo se enfocará el trabajo principalmente en cinco sectores propuestos como estratégicos por su relevancia para la economía actual y del futuro, la tasa de crecimiento anual y su importancia para el mercado laboral. Los sectores son: agroalimentario; eléctrico-electrónico; electromovilidad; servicios médicos y farmacéuticos; y el de industrias creativas.

“No solo son industrias del presente, sino que fueron pensadas como núcleo de la economía del futuro, decidimos hacer los esfuerzos coordinados para impulsar estas industrias de forma principal”, destacó.

Clouthier Carrillo dijo que la ruta se diseñó con base en el estudio de las acciones de países líderes en innovación industrial, así como en el análisis de las características de México, para que el recorrido de acción sea claro al propósito de aumentar la competitividad de la economía mexicana en el presente y en el futuro.

Para llevar a cabo este proyecto, se facilitará la inversión a través de la actualización de normas y estándares para la modernización; de la reducción y facilitación de trámites para la creación de empresas y para la instalación de inversores; de coordinar con las dependencias de seguridad estatales estrategias para fomentar un mejor clima de inversión; y por medio de la promoción de mayores condiciones de propiedad intelectual en la industria.

Se buscará trabajar en alianza interinstitucional para la creación de incentivos, otorgando incentivos fiscales sujetos a metas para nuevas inversiones de empresas de los sectores objetivo, con el apoyo de la SHyCP. Se realizará un mapeo de incentivos fiscales existentes para la instrumentación en los sectores estratégicos, con la finalidad de poder aumentar financiamientos a MiPyMEs proveedoras de las industrias objetivo.

Se incrementará el financiamiento a programas para la mejora tecnológica de empresas mexicanas; y se pretenden crear alianzas con los tres niveles del gobierno y con sectores académicos.

LEER MÁS: El Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa 2022-2027. En materia económica, lo relevante y lo que faltó

Destacó la titular de economía federal que los esfuerzos de la dependencia que dirige están enfocados en esta política y poder crecer en industrias que conectan al país con sus mayores socios comerciales, de ver cómo se le hace para elevar la economía nacional.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín