Negocios

Presenta Grupo Arhe proyecto de World Trade Center para Mazatlán

Es la primera vez que nadie me cuestiona si Mazatlán está listo para este tipo de proyectos. Espero que alguien lo haga, indicó Juan José Arellano Hernández.

Al centro el presidente de Grupo Arhe, Juan José Arellano Hernández, durante la presentación del proyecto de World Trade Center para Mazatlán. IMAGEN: Captura de video.

Al centro el presidente de Grupo Arhe, Juan José Arellano Hernández, durante la presentación del proyecto de World Trade Center para Mazatlán. IMAGEN: Captura de video.

Será en el 2024 cuando inicie la construcción de un World Trade Center (WTC) en Mazatlán, informó el presidente de Grupo Arhe, Juan José Arellano Hernández.

En rueda de prensa brindada en la ciudad de Mazatlán, el empresario dio a conocer que el proyecto contará con una inversión de 200 millones de dólares y generará 150 empleos directos y 600 indirectos.

Arellano informó que el WTC se ubicará en lo que fue la Plaza de Toros, por la avenida Rafael Buelna; la obra conectará a Mazatlán con más de 300 World Trade Centers ubicados en alrededor de 100 países del mundo, de los cuales 51 están en América Latina.

LEE MÁS: Grupo ARHE presenta desistimiento de denuncias contra Ríodoce y Quinto Elemento

El empresario sinaloense indicó que el WTC Mazatlán Vertical City será un proyecto de usos mixtos, donde confluirán espacios como centros de negocios, oficinas, auditorios, condominios habitacionales, hotel business class, servicios médicos especializados, así como una plaza comercial.

Este, añadió el empresario, “será un emblema y punto de referencia de los negocios que se desarrollen en el noroeste del País”, así como “un importante detonador de economía en el estado”, además de “enlace en el intercambio tecnológico, turístico y promoción de inversión extranjera”. Asimismo, prometió un proyecto enfocado en “cambiar la cultura para tener ciudades verticales sustentables y estar cada vez más ligados a las buenas practicas que se están llevando a nivel global”.

Para Arellano Hernández, este complejo de edificios de usos mixtos también generará una alternativa “para optimizar los espacios, buscando eliminar los problemas de movilidad, contaminación, seguridad, haciendo uso de las tecnologías y energías renovables integradas todo en un mismo entorno”.

Actualmente, añadió, se está concursando el proyecto arquitectónico para la construcción de la primera fase.

Es la primera vez que nadie me cuestiona si Mazatlán está listo para este tipo de proyectos. Espero que alguien lo haga. Este es un proyecto compartido donde absolutamente todos vamos a ganar”, aseguró.

“Grupo Ahre ha cumplido cabalmente”

Al tomar la palabra, el director regional del World Trade Center, Carlos Ronderos, fue reiterativo al señalar que Grupo Ahre cumplió cabalmente con la totalidad de requisitos que exige la asociación para la aprobación de un financiamiento y que, al estudiar detenidamente la historia empresarial, ética y de negocios del grupo, concluyeron que no podían contar con un mejor licenciatario para prestar su marca.

“Estudiamos detenidamente, como hacemos con todos los nuevos licenciatarios que se acercan a nuestra organización, revisamos la historia empresarial, ética y de negocios del grupo Ahre, y después de mirar con detenimiento lo que significa Grupo Ahre para Mazatlán llegamos a la conclusión que no podíamos tener mejor licenciatario que este grupo”.

“En este proceso se requieren una cantidad de procedimientos y una cantidad de elementos de lo que es la aplicación formal, grupo Ahre ha cumplido cabalmente con la totalidad de los requisitos que exige la asociación para la aprobación de un financiamiento y por eso queremos darle la bienvenida a este nuevo WTC de América Latina”.

Por su parte, el consejero regional de Latinoamérica para el World Trade Center, Jorge Acevedo, aseguró que con proyectos como este “Mazatlán vive un momento único” por la posibilidad de “entrar al torrente sanguíneo de unas venas que conectan”.

 “Venir a Mazatlán era vibrante, se perdió… hoy se está recobrando. Así es que Mazatlán no nada más es de Mazatlán, más Mazatlán para el mundo y más mundo para Mazatlán”, festejó.

Por último, Robin Van, Director Ejecutivo de Negocios de World Trade Center, indicó que su apoyo al proyecto demuestra la confianza que se tiene en México y Mazatlán como destino de grandes inversiones.

Desisten de demanda

Coincidió que, también durante la mañana de este martes, se dio a conocer sobre el desistimiento de la demanda que Grupo Ahre mantenía en contra del semanario Riodoce y la organización Quinto Elemento Lab.

En una carta fechada el 26 de septiembre del 2022 (este lunes) y dirigida al al Juzgado Quinto de lo Civil, se estableció que por interés del empresario dejaba sin efecto la demanda que se interpuso después de una serie de publicaciones en las que se documentó cómo la firma enfrenta problemas legales con la Unidad de Inteligencia Financiera por trabajar con empresas fantasma.

Esto tras la intervención del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que durante su conferencia semanera de este 19 de septiembre pidió al grupo empresarial dejar sin efectos la demanda.

Lee también: Rocha Moya pide a Grupo ARHE retirar demanda contra Ríodoce

“Juan José Arellano Hernández, de grupo ARHE, con una publicación que hicieron en relación de que estos empresarios lavan dinero… quiero pedirle a Arellano que retiren esa demanda a Ríodoce”, señaló el mandatario.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]