Con cambios que no resuelven de fondo las controversias, el Senado de la República inicia hoy el nuevo intento por sacar adelante la reforma constitucional para que elementos del Ejército Mexicano permanezcan hasta el año 2028 en tareas de seguridad pública, planteamiento en el cual se sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador a pesar de la corriente internacional a favor de la desmilitarización.

Con nuevos elementos de valoración, como lo son el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional a su base de datos y la corroboración de que mandos castrenses tuvieron qué ver en la matanza de estudiantes de Ayotzinapa en 2014, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara alta aprobaron un nuevo dictamen para reformar el artículo quinto transitorio y ampliar el uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028.

El dictamen contiene añadidos que establecen que los titulares de las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana podrán ser citados a comparecer ante la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, rendirán Informes semestrales del Gabinete de Seguridad en materia de participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública y a partir de 2024 se observará corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno en el fortalecimiento de las instituciones locales de seguridad pública, con partidas presupuestales especiales.

LEER MÁS: El Senado retira el dictamen sobre Fuerzas Armadas y lo regresa a comisiones

Más que en los puntos modificados o agregados la atención estará puesta en el curso que tome el trámite legislativo, específicamente en el sentido del voto de los senadores del PRI y PAN, y en el caso de Sinaloa la postura del parlamentario Mario Zamora Gastélum, que mantuvieron el rechazo en el anterior cabildeo de Morena y aliados para que fuera aprobada la reforma constitucional que extiende cuatro años más la militarización originalmente propuesta para que concluyera en 2024.

¿Se han alineado a favor del sí los intereses en conflicto para demostrar que el interés nacional no era la preocupación sino el beneficio particular o de grupos?

LEER MÁS: Meten presión: gobernadores del noroeste piden a senadores aprobar militarización

El país entero los está observando mientras sufre las consecuencias de la violencia de alto impacto y la dispersión del miedo que deriva de sucesos delictivos como el sucedido el domingo en el sector comercial de Zapopan, Jalisco, donde el crimen actuó sin temor alguno a las instituciones de la ley y el orden.