Congreso del Estado ratifica 65 días de aguinaldo a docentes
Los legisladores quitaron el condicionamiento de pertenecer al sindicato para recibir esta prestación

Hasta hace poco, los trabajadores pensionados y jubilados del sistema federalizado de la educación recibían sólo 40 días de aguinaldo por parte del ISSSTE, y la 63 Legislatura aprobó que el Gobierno del Estado les pague un complemento de 25 días, para que en total reciban 65 días.
Sin embargo, observó que para acceder a esta prestación se tenía que cumplir la condición de pertenecer a una organización sindical, que es la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Este condicionamiento de otorgar la prestación sólo si se pertenece a un sindicato era por sí misma violatoria, dijeron los legisladores.
LEE MÁS: Sección 27 denuncia incumplimiento de sus aguinaldos
Con la reforma al artículo 145 ahora aprobada, puntualizaron, se quita ese condicionamiento.
El dictamen sometido a votación este jueves en la sesión ordinaria del Congreso se aprobó por unanimidad de las diputadas y diputados presentes, pues no se registró ningún voto en contra ni abstención alguna.
El dictamen aprobado se elaboró por parte de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso con base en dos iniciativas presentadas en el mismo sentido.
Con la reforma a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa se garantiza el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores y se quita la parte que le hacía violatoria de la norma internacional y de la propia Constitución de México, aseguró el diputado José Manuel Luque Rojas.
El presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa hizo uso de la voz al momento de la votación del dictamen que reforma los párrafos segundo y tercero de la Fracción XXXII del artículo 145 de la citada ley.
LEE MÁS: Modifican | A partir de este año, Ayuntamiento de Culiacán sólo dará un mes de aguinaldo
Explicó que este artículo es relativo al agüinado que deben recibir los trabajadores jubilados y pensionados del sector educativo federalizado.
El artículo tenía establecido como requisito para acceder a esta prestación el pertenecer a una determinada organización sindical, con lo cual se violentaban los derechos laborales.
Una iniciativa la presentó el mismo diputado José Manuel Luque Rojas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Comisión de Educación y Cultura.
La otra la presentaron la ciudadana María Guadalupe Preciado Ponce, coordinadora estatal del Frente Democrático de Jubilados y Pensionados “Maestra Herlinda Barrera Uicab”, y el ciudadano Berzahí Osuna Enciso, en su calidad de integrante de dicha organización.

Comentarios