Culiacán

Buscan resignificar el “Culiacanazo” con concierto de paz

El evento contará con la participación de César López, El David Aguilar, Natalia Aguilar, Marlla, Daniel Borrego, entre otros

Con la idea de resignificar la fecha trágica del 17 de octubre de 2019, día recordado como el “Jueves Negro” o “Culiacanazo”, la Fundación GC1 realizará un evento musical que ayude a reflexionar y actuar para la paz de Culiacán.

Miguel Calderón, director de la fundación, explicó que se inspiraron en la obra del cantautor colombiano César López para desarrollar este concierto, personaje que le tocó vivir el proceso de paz en aquel país.

Dijo que sus letras se componen de mensajes que se basaron en la transición de Colombia, de un contexto de violencia a un proceso de paz, por lo que sostuvo que pudiera ser un modelo a seguir para la gente de Culiacán, haciendo una similitud.

LEE MÁS: “Era un culichi ayudando a otro culichi”, la desmitificación del narco tras el Culiacanazo

“Y ahí es donde surge esta idea de Fundación GC1, resignificar una fecha tan emblemática en Culiacán como es el 17 de octubre, y colocar un evento que de alguna manera no borre la herida, no borre la cicatriz del Culiacanazo, pero que sí ponga en un tema de conversación alternativa el tema de la paz, en lugar de la violencia”, argumentó.

“Es decir, por un evento lamentable y trágico como lo fue el 17 de octubre en donde tuvimos un número de víctimas tan elevado, que es superior a cualquier huracán que hemos vivido aquí en Culiacán, en lugar de esto o en memoria a esto, para no repetir esto, es que colocamos este tema”, mencionó.

Miguel Calderón detalló que el músico César López actualmente es embajador de paz de la ONU, y derivado del proceso de paz en Colombia, se inspiró para crear un instrumento llamado la Escopetarra con la que toca en todos sus conciertos.

“El creó un instrumento musical en base a un arma AKA-47, a raíz de un evento que él tuvo donde después de una tragedia en Medellín, un grupo de militares lo detiene y le quiebra su guitarra, es cuando dice: ‘la guitarra y el fusil tienen ciertos elementos comunes, pero son utilizados para cosas totalmente opuestas’, y es cuando crea la Escopetarra”, explicó Miguel Calderón.

LEE MÁS: ¿Cómo cambió la sociedad de Culiacán después de 17 de octubre? | La herida que no cerró

Cabe precisar que el concierto será titulado Kétche Alheyya, expresión en mayo que se usa cuando se saluda a gente querida y cercana.

El evento contará con el apoyo de Sociedad Artística Sinaloense (SAS), donde también están incluidos en el evento El David Aguilar, Natalia Aguilar, Marlla, Daniel Borrego, entre otros; y será totalmente gratuito el próximo 16 de octubre en el Teatro Griego del Parque Culiacán (Parque 87) a las 18:00 horas.

Sin embargo, es necesario registrarse en la página de Sociedad Artística de Sinaloa para conseguir los boletos de entrada, o bien acudir personalmente a las oficinas.  

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo