Hoy 7 de octubre se celebra el día de la Virgen del Rosario o Nuestra Señora del Rosario, considerada en Sinaloa la patrona de la ciudad de Guasave y un ícono del Pueblo Mágico del Rosario, ambos sitios donde miles de feligreses católicos se reúnen desde el primer domingo de octubre de cada año para iniciar las celebraciones.
Y aunque en Culiacán, la capital sinaloense, se encuentra la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, la festividad a la Virgen del Rosario está más arraigada en Guasave y El Rosario, a donde año con año -exceptuando los años de pandemia- llegan cientos de visitantes de varias partes del país para sumarse a la celebración.
Pero quién fue la Virgen del Rosario
Según historiadores, en 1208 la Virgen se le apareció con un rosario en las manos a Domingo de Guzmán, fundador de la orden de predicadores, en una capilla del monasterio de Prouilhe en Francia, y le enseñó a rezar.
De acuerdo con la Iglesia Católica, fue el papa Pío V quien instauró la conmemoración de la Virgen del Rosario en el calendario litúrgico el día 7 de octubre, esto para conmemorar la victoria en la Batalla de Lepanto, en el siglo XVI, atribuida a la virgen y en la que las fuerzas cristianas derrotan a las tropas turcas que invadían Europa, por lo que en un inicio se le denominó “Nuestra Señora de las Victorias”.
Más tarde, el sucesor de Pío V, Gregorio XIII, cambió el nombre de la festividad dedicada a la virgen como “Nuestra Señora del Rosario”.
Una festividad de arraigo en Guasave y Rosario
En el corazón de la ciudad de Guasave se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Cronistas de la ciudad han dado cuenta que el mito de la devoción y de la construcción del templo a la Virgen del Rosario en Guasave, es similar al que cuentan sobre las iglesias de las vírgenes de Zapopan, Talpa y San Juan de los Lagos por los franciscanos.
Estimaciones apuntan que la Iglesia en Guasave comenzó a construirse después de 1788, cuando los obispos ya pertenecían al obispado de Sonora. La Virgen del Rosario es considerada la patrona de la ciudad de Guasave.
Para los pobladores de Rosario y sus alrededores, la Parroquia de la Virgen del Rosario es uno de los atractivos principales, un símbolo de la fe y unión para sus habitantes.
En este municipio fundado en 1655, designado Pueblo Mágico en 2012, la construcción original del siglo XVIII sufrió graves daños a causa de los intensos trabajos derivados de la minería, por lo que los habitantes del pueblo sustituyeron la antigua parroquia por una nueva construcción en donde se conserva el valioso retablo original elaborado en hoja de oro en los tiempos en que El Rosario era una de las vetas mineras más ricas del país.
La Virgen del Rosario es también celebrada en lugares como:
- Talpa de Allende, en Jalisco
- Alvarado, Veracruz
- El Espinal, Oaxaca
- Cumuripa, Sonora
- Zapotlanejo, Jalisco
Entre las curiosidades que giran en torno a Nuestra Señora del Rosario destacan las siguientes:
- La palabra Rosario significaba originalmente “Corona de Rosas”.
- En el siglo XX los Papas de la Iglesia Católica han sido devotos del Santo Rosario, invitando a las personas a rezar en familia, individual o en grupos.
- El rosario es una tira de cuentas utilizada por los católicos para recitar una serie de oraciones, en un orden particular. Se puede rezar a cualquier hora y en cualquier parte, para honrar a Dios y a la advocación de la virgen.
- Se estima que el rosario católico fue una invención de los laicos que no sabían leer, emulando el rezo de la liturgia de las horas.
- La virgen del Rosario es patrona de varias entidades en todo el mundo: Colombia (Patrona de la Orden de Predicadores), España (Patrona de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.