Tras seis años de vida, las Alicletas han logrado volverse un espacio arropado por la bohemia culichi.

A través de la trova, poesía, literatura y demás expresiones culturales, Yolanda Parrilla ha apostado por ofrecer una oferta cultural ‘diferente’ a lo que viene a la mente cuando se unen las palabras cultura y Culiacán.

Pero a pesar de este reconocimiento de parte del gremio cultural, el espacio ha enfrentado diversas dificultades, las cuales, durante los últimos meses le impidieron abrir las puertas a artistas y público ávido de sus eventos.

La última de estas dificultades para Yolani ha sido la clausura del local por parte autoridades municipales a raíz de un denuncia ciudadana, esto debido a la falta de algunos trámites los cuales la emprendedora ha calificado de ‘engorrosos’ y que mantuvieron su negocio cerrado por alrededor de tres meses.

LEE MÁS: “Así es Culiacán”: Obed Noriega regala un nuevo himno a su tierra

Ahora, tras recibir asesoría y el respaldo ciudadano, las Alicletas reabrirán en la vieja casona ubicada en Antonio Rosales 570 a partir de este miércoles 12 de octubre con un programa de música y poesía a cargo de los poetas Jesus Ramón Ibarra, Antonio Coronado y la cantautora Fernanda Cuen “La Menor”.

El jueves tocará el turno al cantautor Daniel Huerta, el viernes se tendrá el show de stand up de Chaimon Show, y el sábado será el turno de un tributo a Chavela Vargas, Silvio Rodríguez y Alejandro Filio con Orenda Gerardo, Fernando Zamora y Humberto Solano, respectivamente. Todos a partir de las 8 de la noche.

“Les pido ayuda a todos para difundir que lo logramos, que ya vamos a operar a partir del próximo miércoles 12 de octubre a las 8 de la noche, vamos a operar con esta cartelera muy variada”, dió a conocer la empresaria en rueda de prensa este mismo lunes.

“Quiero hacer mucho hincapié a que esto se pudo lograr gracias a la fuerza y el apoyo de los artistas, estoy muy orgullosa de estar en este lugar y de pertenecer a este círculo”, añadió.

LA IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS CULTURALES

Durante la rueda de prensa en que se anunció la cartelera del regreso, Yolani fue respaldada por diversos artistas que han encontrado en las Alicletas un espacio en el cual ser escuchados y mostrar su arte. Algo, según señalan, poco común para Culiacán.

Uno a uno, los cantautores Abraham Macías, Héctor y Josué Castro y Daniel Huerta; la fotógrafa Aislyn Jiménez y la artista Florencia Campbell, así como el reconocido poeta Ricardo Baldor, todos hablaron un poco sobre lo que las Alicletas ha significado para ellos y para sus proyectos artísticos.

Abraham Macías, interprete y cantautor, enfatizó que las Alicletas son un lugar “que es cultura”, por lo que, más que frenos, requiere de mayores apoyos. “Yo se que hay muchas reglas, que hay que cumplirlas, pero en el contexto en que estamos viviendo, siento que en vez de que se pongan mas difíciles las cosas, necesitamos apoyo para que sí se cumplan las reglas, pero que no sea tan difícil”, indicó.

“Cuando nosotros viajamos a cualquier ciudad hay gente que pregunta en qué parte de Culiacán se leen poemas o hay música que aporta para la sociedad, y pues queremos que en Culiacán siempre haya un lugar que se pueda visitar referente a la cultura”, comentó.

Por su parte, Héctor y Josué Castro consideraron a las Alicletas como su casa y coincidieron en qué hay pocos lugares como este, en dónde el público se encuentra abierto y dispuesto a escuchar nuevas propuestas musicales.

El Alicletas se convirtió en una casa para nosotros. La Yola siempre nos hizo sentir en casa, y somos solo uno de los tantos proyectos que estamos enlazados a las Alicletas, por eso creemos que es muy importante que siga y estamos muy contentos de que se vuelva a abrir”, indicó Héctor.

“Como cantautor, es muy difícil encontrar un lugar así donde se tenga esta apertura y la disposición a escuchar al artista nuevo, al artista emergente, y creo que eso le da un valor muy importante a Alicletas”, añadió Josué.

El poeta Ricardo Baldor, habló de como las Alicletas fue el escenario en el que nació el proyecto de ‘Alipoetas y otras tintas’ iniciado por él junto a Claudia Islas e Inés Arce.

“Uno de los lazos fuertes que tenemos con Alicletas y Yolani, es que nos acogió en nuestro proyecto. No teníamos un lugar especifico cuando nos propusimos lanzarlo para que hubiera lectura de poesía, cuento, dramaturgia y todo lo que tiene que ver con la literatura, incluso la historia y las tradiciones”, recordó.

“Ahí hicimos varios programas, si no con todos, con la mayoría de los escritores de Culiacán y de fuera de Culiacán”, añadió.

Asimismo, Baldor aseguro que al llenar los espacios vacíos de la ciudad con cultura, Alicletas es una propuesta por la paz. “Yo las veces que he estado en Alicletas he visto pura camaradería, alegría, risas”, puntualizó.

LEE MÁS: Siete espacios privados para la promoción del arte en Culiacán

Por último, Yolani Parrilla finalizó diciendo que el objetivo de las Alicletas “es que sea un lugar donde siempre sucedan cosas, que sea un espacio para los artistas donde ellos puedan expresarse y donde nos unamos para que se sigan tejiendo redes y que se sigan abriendo más proyectos”.