La asociación civil Parques Alegres invita al evento digital “Expo Parques 2022” el cual se llevará a cabo el próximo sábado 22 de octubre a las 5:00 PM a través de su cuenta oficial de Facebook.
Se trata de un evento anual que representa el trabajo realizado por la organización a lo largo del año, esto con la idea de que los comités ciudadanos de parques creados tengan la oportunidad de convivir y compartir experiencias.
“Al mismo tiempo que conozcan y puedan interactuar con expertos en el tema que han hecho una labor similar en diferentes partes del país, e incluso del mundo. Entonces, esto es un espacio de convivencia y una oportunidad para que los ciudadanos que participan en el proyecto de Parques Alegres se acerquen a personas que representan diferentes instancias de gobierno”, explicaron.
LEE MÁS: Expo Parques | Parques Alegres invita a los culichis a apropiarse de la ciudad
Los integrantes de Parques Alegres explicaron que el evento se compone por tres conferencias magistrales y tres casos de éxito de comités ciudadanos creados para cuidar y administrar parques en Culiacán de distintas colonias.
“No fue fácil la selección de estas tres experiencias, pero nos estarán acompañando el Parque San Benito, el Parque Villas de Copala y el Parque Mira valle Luna; son parques que estarán compartiendo sus historias, el cómo le han hecho, qué apoyos han recibido y cómo los ha apoyado la comunidad”, mencionaron.
Sobre las conferencias magistrales, se incluyeron a César López con el tema de la “Escopetarra”, Constanza Olivares, de Argentina, quien expondrá el tema “El parque, un lugar para el encuentro”, en relación a una parálisis con la que vive.
LEE MÁS: SE RESPIRA PAZ | Parques Alegres al rescate de los espacios públicos
El tercer ponente corresponda a Priscila Labastida y Andrés Ferrat con el tema “El parque Morgan’s Wonderland”, ubicado en San Antonio, Texas.
Cabe destacar que desde su fundación Parques Alegres ha apoyado en la creación de 370 comités ciudadanos tan solo en Culiacán.
“El modelo de Parques Alegres consiste en ir a las colonias, acercarnos a las personas que viven alrededor de los parques, platicar con ellos y promover que conformen un comité ciudadano del parque, luego los invitamos a que platiquen sobre las necesidades de ese espacio y crear un diseño participativo”, explicó su director.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.