Con periférico planean 3 puentes más sobre los ríos de Culiacán
La Secretaría de Obras Públicas busca delimitar el crecimiento horizontal de la ciudad hacia el norte de Culiacán

La Secretaría de Obras Públicas de Sinaloa planea la construcción de un periférico en Culiacán, el cual necesitará de tres puentes elevados sobre los ríos Culiacán, Tamazula y Humaya.
José Luis Zavala Cabanillas, secretario de Obras Públicas, explicó que este megaproyecto busca delimitar el crecimiento horizontal de la ciudad hacia el norte y en una parte del valle de Culiacán.
“No es fácil delimitarlo, tenemos un espectro por donde va a pasar, peor el asunto aquí es que tenemos que definir para tener la certidumbre del derecho de paso, del derecho de vía“, indicó.
LEE MÁS: Planean par vial, terminar el bulevar Benjamín Hill y comenzar un periférico en Culiacán
“Esa tiene que ser una parte concentrada, de estudio de lo que cuestan las tierras en esos lugares para poder definir cuánto nos va a costar ese derecho de paso“.
El periférico utilizará el libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, y rodeará el Cerro de las 7 Gotas, saldrá por El Barrio y conectará hasta el Limón de los Ramos, después cruzará por el valle de Culiacán por Culiacancito y se construirá un camino para salir la altura de la empresa JOVA, posteriormente se usará una carretera que vuelve a conectar con el libramiento Benito Juárez.
Para poder llegar a cada tramo se necesitarán tres puentes en distintos lugares, agregó Zavala Cabanillas. Uno de esos puentes será sobre el río Culiacán para poder conectar con el tramo este con el norte, donde habrá una carretera que cruzara el valle hasta llegar a Culiacancito y después hasta El Limón de los Ramos.
Otro puente será en el norte de Culiacán, cercano a la cabecera de la sindicatura de Mojolo, por donde está en río Humaya y así poder seguir hacia Carrizalejo, donde habrá otro puente para cruzar el río Tamazula.
“Es un proyecto muy ambicioso, ojalá lo podamos hacer, tenemos todas las ganas de hacerlo”, expresó.
El proyecto se prevé que pueda comenzar a partir del 2023 con la terminación de estudios técnicos para luego pasar a la fase de compra de terrenos. Eso llevará de dos a tres años, según el cálculo de Zavala Cabanillas.
Delimitar la ciudad de Culiacán con el periférico
La Secretaría de Obras Públicas busca delimitar la horizontalidad de la ciudad, para que esta se planee hacia el norte.
“La idea es delimitar la ciudad”, indicó Zavala Cabanillas, asegurando que esa delimitación será para hacer un anillo de seguridad y como ejemplo citó la ciudad de Mérida, Yucatán.
LEE MÁS: Conoce dónde construirán el periférico de Culiacán
“Mérida aún siendo una ciudad muy parecida a Culiacán en el sistema geopolítico, geoeconómico vive índices de violencia muy bajos… Culiacán ha mejorado mucho sus índices de violencia, pero yo creo que eso nos daría mucha seguridad”.

Comentarios