Obras como un metrobús, son políticas de justicia social que mejoran el transporte público y la calidad de vida de la población; mientras que propuestas como la del anillo periférico impulsan el crecimiento del parque vehícular y priorizan el transporte privado sobre el peatón, indicó la Coordinadora Nacional de la Coalición Movilidad Segura, Alejandra Leal.

Mientras que el gobernador Rubén Rocha Moya canceló el proyecto del  Sistema Integrado de Transporte (SIT) en Culiacán por ser una obra impulsada por su contrincante político, Jesús Estrada Ferreiro, la especialista en movilidad Alejandra Leal consideró —por el contrario — que este megaproyecto era una política de justicia social.

En entrevista para Espejo durante el Foro para la Movilidad Sostenible, inaugurado este jueves en el Auditorio MIA, Alejandra Leal propuso al Gobierno del Estado el dejar de impulsar proyectos como el del periférico en la capital sinaloense, y que se dé mayor prioridad al tema del transporte público.

LEE MÁS: Foro para la Movilidad Sostenible: convertir la buena intención en acción

“Es importante ya evitar impulsar proyectos que aumenten la oferta para la conducción de automóviles. Todas las ciudades del mundo, al contrario, están apostando por otros modelos donde más personas caminen, más personas usen el transporte público”, informó.

La coordinadora Nacional de la Coalición Movilidad Segura, que aglutina a más de 90 asociaciones civiles, sostuvo que es fundamental tener un sistema de transporte público digno y eficiente, ya que la mayoría de los habitantes de las ciudades se desplazan por este medio.

Sostuvo que invertir, por parte de los gobiernos, en alternativas de transporte público son estrategias que dirigen la atención a quienes menos tienen.

“Creo que todas las autoridades en todos los niveles tendrían que priorizar estos proyectos que garantizan esta accesibilidad, porque al final, lo que queremos hacer es llegar a nuestras escuelas y a nuestro trabajo: Nos movemos por esa razón,”, manifestó.

LEE MÁS: Conoce dónde construirán el periférico de Culiacán

Alejandra Leal argumentó que si no se garantiza esta movilidad sustentable y que se realice de manera segura y eficiente, será cada vez más difícil el desarrollo de la ciudad y del estado en general.

Al respecto, la especialista en movilidad dijo que es importante que en la planeación de este tipo de proyectos se deben tener datos sólidos de cómo se están moviendo las personas en la ciudad, ya que con un diseño previo de estos sistemas es que se pueden identificar las necesidades y sus soluciones.

“Yo creo que sí es una obra social (el metrobús), una política de justicia social, es una forma de atender a estos grupos para garantizar su movilidad en la ciudad”, indicó.

Sobre el proyecto del periférico, Alejandra Leal señaló que es una obra que atiende las demandas de quienes más acceso tienen a que su voz se escuche, es decir, los automovilistas; cuando la gran mayoría se desplaza por un transporte público que no es digno, y que tiene que salir con tiempo para no verse inmerso en una congestión vial.

LEE MÁS: Metrobús en Culiacán no es prioridad: Rocha Moya

Cabe destacar que, desde el año 2014, Alejandra Leal ha venido impulsando la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y la inclusión del derecho a la movilidad en la Constitución Mexicana.

La especialista fue invitada como panelista en el Foro para la Movilidad Sostenible, organizado por la Secretaría General de Gobierno y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, evento que se realizó en el Teatro MIA el pasado 3 de noviembre.