Economía

Twitter inicia despidos masivos en México, USA, Europa y Asia

Entre los despidos hay altos directivos, decisión que Elon Musk ha considerado difícil, pero necesaria para Twitter

Elon Musk, quien recientemente adquirió Twitter por 44 mil millones de dólares, ha iniciado lo que parece ser un despido masivo de personal, medida que está dejando “vacías” sus oficinas en México, Estados Unidos, Europa y Asia, donde reportan cierres de centros de trabajo y algunas demandas laborales.

De acuerdo con el portal Business Insider, para el jueves casi a media noche mil personas ya habían recibido una carta de despido en San Francisco, donde está la sede central de Twitter, y así lo había confirmado el anuncio del propio Musk de que el viernes procedería a aplicar una medida “difícil” pero necesaria para “poner Twitter en una trayectoria saludable”.

Se estima que alrededor de 3 mil 700 empleados serán dados de baja.

El mismo medio ha confirmado que entre los recortes hay directivos, como el jefe global editorial, el director de ética y transparencia, el jefe de información y el de estrategia.

Incluso reafirma que estos despidos también están afectando a personal en las sedes de Estados Unidos, Singapur y Reino Unido. Incluso subraya que uno de los sitios más afectados es la oficina de Nueva York, donde reportan que al menos el 90 por ciento de trabajadores han perdido sus empleos.

¿Y en México cuál es el impacto?

Algunos medios como Xataka reportan que en México han iniciado este viernes 4 de noviembre los despidos en Twitter, medida cuyo alcance, afirman, aún se desconoce, sin embargo, hay otros sitios como sdpnoticias que afirman que “toda la plantilla de Twitter Méxic” ha sido dada de baja y sus cuentas bloqueadas.

A México, se habría sumado el despido de alredor de 150 empleados de Twitter en Brasil, que junto con nuestro país son las dos principales econmías de Latinoamérica.

En medio de esta sacudida laboral en la compañía, Musk reapareció este viernes en Nueva York, donde participó en un foro empresarial organizado por el ta,mbién millonario Ron Baron, y en su intervención, lejos de mostrar empatía por los desempleados, prefirió bromear sobre su adquisición de la red social.

Y es que afirmó haber comprado a sobre precio la red del pajarito azul, y añadió entre risas que, aunque trató de zafarse del compromiso “fue como una escena del Padrino”.

Despedida y descontento en Twitter

Y así, mientras el magnate hacía declaraciones en son de broma en el foro empresarial, algunos desempleados de la compañía del pajarito azul posteaban mensaje de adió en la red para la que laboraron, con etiquetas como #OneTeam y #LoveWhereYouWorked, como un reflejo de satisfacción de haber laborado allí.

Pero también hubo expresiones de inconformidad, sobre todo en San Francisco, en donde cinco exempleados han demandado a Twitter por violación a la ley (la Warn Act) que exige 60 días de preaviso a los despedidos, esto de acuerdo con la cadena NBC, pues algunos fueron notificados ha apenas un par de días y otros se enteraron por el corte de sus canales de comunicación interna.

“Twitter ahora se dedica a realizar despidos masivos sin proporcionar el aviso requerido bajo la Ley federal WARN”, señala la demanda, en referencia a la Ley de Notificación de Ajuste y Readiestramiento de Trabajadores de 1998, detalló la cadena NBC.

Twitter Inc ha cerrado temporalmente sus oficinas después de comunicar a los empleados que serían informados por correo electrónico durante este día sobre si fueron despedidos. Y algunos han sufrido la cancelación repentina de sus cuentas, lo que los hace suponer que serán dados de baja.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo