Capital Humano

Vacaciones dignas, ¿Cuándo entran en vigor?

La nueva Ley de Vacaciones en México 2022 fue aprobada por Cámara de Senadores, pero ¿cuándo entra en vigor?

México.- Después de que el Senado de la República aprobara, por unanimidad de 89 votos, este jueves 3 de noviembre la ampliación de seis a 12 días de vacaciones a partir del primer año laboral, surge la interrogante ¿a partir de cuándo entrarán en vigor estos días de descanso?

Es importante resaltar que esta reforma aún debe ser discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, en caso de que sea aprobada en San Lázaro, deberá ser turnada al jefe del Ejecutivo y así se logre su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

De acuerdo con el artículo primero transitorio de la propuesta sobre las vacaciones dignas aprobado, la nueva Ley de Vacaciones 2022 “entrará en vigor el primero de enero de 2023 o al día siguiente de su publicación, si esta fuera en 2023″.

LEER MÁS: El Senado aprueba iniciativa para vacaciones dignas a trabajadores

La iniciativa contempla la modificación de los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones y esta ley no había sido tocada desde 1970. Establece que los días de descanso aumenten de 6 a 12 días de vacaciones, luego de cumplir un año de trabajo en una empresa, y que se aumenten 2 días con cada año que se cumpla de laborar en el corporativo hasta llegar a 20, posteriormente se aumentarán 2 días por cada 5 años.

La iniciativa fue presentada con el argumento de que México es uno de los países en donde más se trabaja y en donde menos se toman días de descanso. Por esta razón, los senadores de distintos partidos expresaron distintos puntos de vista a favor de la reforma y mencionaron que será un día histórico para México en materia de derechos laborales.

LEER MÁS: México: donde más horas se trabaja, pero con menos productividad

México es el país de la OCDE donde se trabaja más horas al año y a su vez es el país menos productivo. En el país se trabajan 2 mil 128 horas anuales, 24 por ciento más tiempo que el promedio de los países miembro de la organización, lo cual no se refleja en el Producto Interno Bruto (PIB), que está por debajo del promedio de la OCDE.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo