Para honrar la memoria de una de las grandes exponentes del llamado canto de compromiso social, los días 11 y 12 de noviembre, en el Centro Cultural Genaro Estrada se llevará a cabo el Festival Amparo Ochoa Culiacán 2022, que incluye un corredor artesanal en un evento abierto al público de todas las edades.
Las actividades se llevarán a cabo el viernes 11 desde las 18:00 horas, con un primer concierto con la participación de cantantes como Orenda Gerardo, Carlos Rapo, Rosas, Rafael Mendoza, Caña Dulce, Caña Brava, Zazhil, Ernesto Peralta, Nick Angluty, El Rolty, Éktor Castro y Gera Moreno.
El festival continúa el sábado 12, con la presentación del Grupo Leiden, Ariel Soto, Lele G. Yahir Durán, Leonel Soto, LAmenor, Obed Noriega, Edisar, Jeffrey Salaz, Cueto y para cerrar con el gran Gabino Palomares, creador de “La maldición de la Malinche”.
LEE MÁS: “Así es Culiacán”: Obed Noriega regala un nuevo himno a su tierra

Las actividades se llevarán a cabo en el Ágora Rosario Castellanos y el teatro Pablo de Villavicencio del Centro Cultural Genaro Estrada.
Ambos conciertos serán precedidos por La danza del venado, en honor a la memoria de la intérprete originaria de Culiacán, donde nació el 29 de septiembre de 1946 y falleció el 8 de febrero de 1994.
Ella aprendió la música de parte de su padre. Fue maestra de primaria, pero su gusto por el canto la llevó a la Ciudad de México, donde hizo una brillante carrera musical, en los circuitos del canto nuevo mexicano en los 70 y 80, al lado de cantantes como Óscar Chávez, Gabino Palomares, Eugenia León, José de Molina y otros músicos.
A 28 años de su muerte, su terrible enfermedad y muerte no hicieron más que consolidar a Amparo como parte fundamental del canto popular mexicano y una figura de la militancia feminista, indispensable para el entendimiento de nuestra era.
LEE MÁS: ¿El Pavido Navido versión blues? | Escúchala en la voz de Ernesto Peralta
“Canto lo que quieran, menos basura”, fue una de las frases con que Amparo Ochoa definió su canto, y en su amplio repertorio le cantó a la mujer y a los niños; ha difundido corridos de la Revolución, ha cantado en lenguas indígenas, trova yucateca, nueva canción y folclor latinoamericano.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.