Recientemente el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) anunció la realización del Festival Amparo Ochoa 2022 como un homenaje a esta cantautora sinaloense, así como para mostrar el talento local de este género musical.

Hablamos con María Inés Ochoa, actual directora de Patrimonio, Museos e Investigación del ISIC, quien nos compartió que en realidad esta es la tercera edición de este festival.

Si bien ahora cuenta con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya, en un inicio surgió como una idea cultural y enteramente ciudadana puesta en marcha por un colectivo en la ciudad de México.

“Este festival empezó en el 2019 bajo la dirección del colectivo ‘Voces con libertad’. Empezó en el Teatro de la Ciudad, en la ciudad de México, con artistas como Óscar Chávez, Gabino Palomares, Caña dulce y Caña brava, entre otros”, mencionó en entrevista para Espejo.

LEE MÁS: Preparan Festival Amparo Ochoa, los días 11 y 12 de noviembre

Comentó que en esa ocasión se lanzaron sin ningún tipo de apoyo gubernamental, más que con la voluntad de familiares y amigos de Amparo Ochoa, como fue el propio cantautor Óscar Chávez, quienes se dieron cita en el Teatro de la Ciudad,

Tras el buen recibimiento de esa primera edición, el colectivo Voces con libertad se dio a la tarea de trabajar un proyecto más elaborado, acercándose al Complejo Cultural Los Pinos y obteniendo un pequeño presupuesto para una segunda edición en 2021.

Ahora gracias al ISIC y al gobernador Rubén Rocha Moya, comenta María Inés, están haciendo este festival en Culiacán, con el apoyo absoluto de Gobierno del Estado.

“Finalmente el compromiso de este festival es el apoyo a los jóvenes cantautores sinaloenses, hombres y mujeres. Por lo pronto todos son sinaloenses, todos son cantores que vienen a presentar un trabajo muy valiente, porque cantar una canción propia, decir algo que uno lleva en el corazón, no siempre es fácil”, expone.

Las actividades se llevarán a cabo el viernes 11 desde las 18:00 horas, con un primer concierto con la participación de cantantes como Orenda Gerardo, Carlos Rapo, Rosas, Rafael Mendoza, Caña Dulce, Caña Brava, Zazhil, Ernesto Peralta, Nick Angluty, El Rolty, Éktor Castro y Gera Moreno.

LEE MÁS: “Así es Culiacán”: Obed Noriega regala un nuevo himno a su tierra

“La gente se va más por lo que el público quiere, pero ellos demuestran su talento de esta forma, lo hacen de manera extraordinaria. Creo que Sinaloa es ahorita uno de los estados que es un nido de talentos en todas las artes, pero nosotros queremos resaltar esta parte, es decir, el canto independiente, la música de cantautor”, comparte la funcionaria de cultura.

Amparo Ochoa

En cuanto a la idea original de homenajear esta cantautora sinaloense, María Inés Ochoa explicó que no se trata solo de recordar a una cantante, sino a una mujer comprometida cien por ciento con la cultura mexicana.

Hija de la difunta artista, la recuerda como una persona muy congruente con su forma de pensar, de decir, de cantar y de hacer su vida, ya que desde muy joven Amparo Ochoa siempre estuvo a favor de los que menos tienen y los que más necesitan.

“Ella (Amparo Ochoa) fue maestra rural, también enfermera, y cuando se dedicó al canto, dedicó un canto comprometido con el pueblo, con la lucha de los estudiantes, de los niños, de las mujeres, de los indígenas, de los trabajadores”, recordó.

LEER MÁS: “Queremos que se hable diferente sobre Culiacán”: Alonso Ramírez, un mercadólogo a cultura

Asimismo, opinó que un homenaje a la vida de una mujer sinaloense que representó con su compromiso a México por todo el mundo, es más que merecido.