“El cuidado del suelo y la calidad del agua en el sector agrícola es fundamental para mejorar la calidad, inocuidad y rendimientos de los diversos cultivos, esto como parte esencial para la rentabilidad de los productores”, destacó el especialista Ray Archuleta, en el marco de la conferencia “Agricultura Regenerativa” organizada por la AARC, en coordinación con la multinacional Livetia (proveedora de nutrientes para el suelo).

Archuleta, especialista en suelos, calidad del agua y agricultura regenerativa, quien además participó en la serie de Nexflix, “Besa el suelo” (Kiss the ground), resaltó la importancia de la regeneración de los suelos, uno de los principales insumos naturales que permiten la producción de alimentos, los impactos sociales y ambientales que implican en la agricultura comercial.

Ante socios de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, organismo que preside Enrique Riveros Echavarría, el agrónomo ecológico que laboró durante 30 años para el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de Estados Unidos (NRCS), recalcó la necesidad en el cuidado de los suelos, pues se trata del principal insumo para que nazca una planta sana que conlleva a tener alimentos sanos, incluso mejorar las condiciones climáticas a nivel mundial.

LEER MÁS: Agroplásticos, el camino de la sustentabilidad en el campo sinaloense

Por su parte el líder agrícola, Enrique Riveros, al dar la bienvenida a los participantes los exhortó a fortalecer las buenas prácticas productivas que permiten llevar alimentos sanos e inocuos a los consumidores finales, así como contribuir en gran medida a la soberanía alimentaria del país, además de las exportaciones de cientos de productos que aportan una importante derrama económica al Producto Interno Bruto.

Riveros Echavarría, refrendó su compromiso de seguir llevando más talleres de capacitación a las y los productores aglutinados en el organismo agrícola.

“Es trabajar con el medioambiente, enfocado específicamente en la salud del suelo, entonces eso cambia todo el concepto, la consecuencia de eso sería alimentos más nutritivos, un medioambiente más sano, y las personas más sanas, es todo el concepto. Definitivamente estos talleres no se acaban hoy, durante el verano trabajamos en eso, se analiza no nada más las capacitaciones en verano, si no capacitaciones continuas.”

Recomiendan mínima labranza

Durante la disertación se dictaron una serie de medidas que las mujeres y hombres que labran la tierra deben aplicar para que disminuyan los costos de producción e incrementen la rentabilidad de esta actividad que es pieza fundamental en el motor de la economía en Sinaloa.

LEER MÁS: La agricultura protegida en México; fuerte y pujante

El científico de suelos reiteró la recomendación de aplicar mínima labranza, pues explicó que el arado provoca mayor erosión, y mantener el carbono es elemental para preservar los microorganismos en la tierra donde también hay un universo de vida, donde hay más organismos que personas habitantes de la tierra en toda su historia en suelos sanos.

También planteó la necesidad de disminuir al mínimo posible el uso de agroquímicos en el surco, ya que no sólo aniquila las plagas, también los microorganismos del suelo. “Nosotros estamos matando nuestros suelos, con nuestras herramientas, mucha labranza, mucho uso de fertilizantes, muchos herbicidas, vamos a enseñar a cambiar la cultura, la mejor cosa que podemos enseñarles es cómo nos ponemos a trabajar con la naturaleza, cómo cambiar nuestras mentes, tener suelos cubiertos, vamos a enseñar a usar más las plantas”, detalló Ray Archuleta.

El agrónomo ecológico también recalcó la importancia de que el suelo agrícola esté siempre cubierto con vegetación, para que ésta incorpore los nutrientes para los microorganismos en el subsuelo, lo que permitirá contar con una tierra más sana y productiva.

LEER MÁS: Promueven agricultura de conservación ante encarecimiento de insumos

Ray Archuleta tiene 30 años de experiencia en la conservación de los suelos y la calidad del agua, ha recorrido varios continentes analizando y disertando conferencias para conservar y mejorar los suelos y la calidad del agua, como una forma de fortalecer el medioambiente.