Artistas de la vieja guardia como Luis González, Othón Echavarría y Rubén Rivera, defienden que el Casino de la Cultura “siga siendo lo que hasta ahora es, pero con más inversión y apoyo a los jóvenes”.
El pasado viernes 11 de noviembre, los Artistas Unidos de Sinaloa (AUS) se reunieron en el segundo piso del Casino de la Cultura para dialogar e intercambiar ideas respecto a su planteamiento de evitar que el Casino de la Cultura sea transformado en un museo.
Al respecto, el artista plástico Luis González, comentó a Espejo que su idea es hacer patente el derecho de los artistas para que el Casino de la Cultura “continue siendo un espacio cultural donde puedan reunirse todas las expresiones artísticas e intelectuales.
LEE MÁS: Firman convenio para crear Museo del Patrimonio Sinaloense
Esto obedece a la propuesta de Rubén Rocha Moya en materia cultural de convertir este edificio en un Museo del Patrimonio Sinaloense, tal como lo plantea su Plan Estatal de Desarrollo Sinaloa 2022-2027 en el apartado Cultura Creatividad y Arte para un Desarrollo Humano Integral.
Al respecto, autoridades del ISIC y del INAH han difundido que dicho museo ocuparía la totalidad del edificio del Casino de la Cultura e incluiría salas de la época panteológica y arqueológica, un área para monumentos históricos e incluso integraría parte de la colección del fallecido coleccionista ‘El Chino Billetero’.
“Pero no pueden pasar por alto el derecho que tienen los artistas que constantemente hemos estado colaborando con las instituciones”, reclamó al respecto González.
Para él, el Casino de la Cultura ofrece una oferta artística y cultural que corre riesgo de perderse, y junto con esto, el potencial para que el espacio siga apoyando a creadores de las generaciones que vienen. “Como no hay suficientes espacios para todos, esto tiene que crecer”, justifica.
Por último, el escultor hace hincapié en que los Artistas Unidos de Sinaloa (AUS) no están en contra de la construcción de un museo, pero indican que existen otros espacios que pudieran ser aprovechados para el mismo fin como son alguna de las casas del mismo Chino Billetero o la casona que hasta hace unos años fue la Escuela de Artes de la UAS.
No estamos en contra de un museo, por el contrario, se requieren más museos educativos, y hay muchos sitios para ellos para invertir, inclusive el mismo INAH, no dudo que también sepa que hay otros edificios que pueden ser aprovechados y que pueden costar menos en la inversión para adaptarlos.
“Aquí esta la escuela de arte, que estuvo aquí en el centro, enfrente está el INAH; ahí está una de las casas del Chino que podrían adaptar para museo, y otras casas abandonadas”, explicó Luis González.
LEE MÁS: Nuevo Museo del Patrimonio Sinaloense integrará colección del “Chino Billetero”
“Pero yo supongo que la importancia del Casino, que ahora lo están viendo, ahora si les interesa retomarlo porque habría una trascendencia por la importancia de este hermoso edificio de Art Deco”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.