Salud

Trabajadores de Salud piden recodificación y fin al tráfico de influencias

Solicitan alrededor de 25 millones 249 mil pesos del presupuesto del 2023 para la recodificación

Previo al primer informe del gobernador, Rubén Rocha Moya, en el Congreso del Estado, trabajadoras y trabajadores sociales de todo Sinaloa realizaron una manifestación en Palacio de Gobierno para exigir la recodificación.

Los manifestantes señalaron que están buscando que se les contemple en el presupuesto para el año 2023, pues necesitan la nivelación de su código, ya que a pesar de ser profesionales se les continúa pagando como técnicos.

Destacaron que en múltiples ocasiones se ha buscado acercamiento con las autoridades para plantearles estas necesidades, pero no han sido considerados y solamente les han hecho promesas sin cumplir.

LEER MÁS: Trabajadores de salud de Sinaloa solicitan ser tomados en cuenta en el presupuesto 2023

“Nos decía el secretario de Salud, es que no es lo que ustedes quieran, no, no es lo que queremos, estamos pidiendo lo que por ley nos corresponde, algunos tienen 29 años ya casi para jubilarse y ganan un salario mucho muy inferior, son administrativos, por ejemplo, su salario debería ser aproximadamente entre 29 y 30 mil pesos y ganan 2 mil pesos”, dijo Vanesa Camacho.

Manifestó que tienen desde el 2019 buscando esta recodificación, pero hasta el momento no han sido escuchados.

“Los de Servicio de Salud de Sinaloa solicitamos la recodificación, pedimos que termine el tráfico de influencia y los malos manejos, transparencia de las autoridades de salud”, señala la manta que encabeza la manifestación de estos trabajadores sociales, mismos que emprendieron una marcha hacia el Congreso del Estado para entregarle un documento al gobernador donde solicitan alrededor de 25 millones 249 mil pesos del presupuesto del 2023 para la recodificación.

“Este es un presupuesto que se calcula de acuerdo al catálogo de acuerdos y salario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en ese documento nos estamos respaldando que de ahí se determina cuál es el salario del trabajador, qué es lo que por ley nos corresponde”, dijo.

LEER MÁS: Acudirán a secundarias a vacunar a niñas contra el VPH

Las y los trabajadores sociales señalaron que buscan justicia laboral y que se detenga la entrega de códigos y bases a gente que no le corresponde.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]