Movilidad

Accidentes viales: Rocha Moya propone más puentes antipeatonales

Serían puentes hechos con rampas, para que las personas quieran usarlos, dijo el gobernador de Sinaloa

El Gobierno del Estado anunció un programa para evitar accidentes viales en Culiacán, se trata de construir más puentes “antipeatonales”.

El gobernador Rubén Rocha Moya dijo en entrevista que en un análisis con Protección Civil, tras la muerte de Rosalina -una mujer de 56 años arrollada por un vehículo propiedad del gobierno del estado que viajaba a alta velocidad en el sector Tres Ríos-, se vio que hay que reforzar medidas de seguridad.

Una de esas medidas, señaló, es la construcción de puentes que puedan servir para que las personas crucen vialidades como el bulevar Enrique Sánchez Alonso, donde murió Rosalina, pero no con escaleras, sino con rampas.

“Ahorita me fijé cómo pasa la gente aquí en la USE y estamos pensando en el diseño de unos puentes que realmente los use la gente, si les pones escaleras la gente no los usa. Estamos pensando en unas rampas que nos den mayor posibilidad de que la gente las use“, dijo Rocha Moya.

LEE MÁS: Puentes antipeatonales | La lucha por priorizar la movilidad del peatón

¿Por qué se consideran anti peatonales los puentes?

Con base en el Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán, uno de los factores importantes para mejorar el desarrollo de la ciudad es realizar acciones e infraestructuras para priorizar la movilidad segura del peatón, esto con la finalidad de evitar accidentes y salvaguardar a grupos vulnerables como adultos mayores y personas con discapacidad.

En este caso, el colectivo Liga Peatonal en un artículo explica que los puentes (anti) peatonales no cumplen con su objetivo de salvar vidas, sino que socorre a la lógica de favorecer el desplazamiento de los vehículos automotores y no de la prevención de accidentes o muertes. Por lo tanto, estos puentes, van en contra del Plan de Desarrollo Urbano de Culiacán citado anteriormente.

“La construcción de puentes antipeatonales tiene que cesar porque vulneran el derecho a la ciudad de las personas”, dice el artículo.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Culiacán, hasta marzo de 2021 se habían retirado cinco puentes similares, por ser considerados antipeatonales.

Como estrategia para mejorar la movilidad urbana, dando mayor preferencia al peatones, se han colocado distintos cruces con pasos elevados, que han servido para disminuir velocidad de vehículos y dar mayor protección a las personas.

LEE MÁS: Rosalina fue atropellada con un carro del Gobierno de Sinaloa

El último de esos cruces se colocó en la Unidad de Servicios Estatales de Culiacán.

Con información de Alexandra Figueroa

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo