Economía

¡Atención!, Salario mínimo incrementará 20% para el 2023, ya es oficial

El aumento al salario mínimo será aplicado a partir del 1 de enero del próximo año

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó de manera oficial que, por decisión unánime entre el sector obrero, empresarial y el Gobierno de México, se aprobó este 1 de diciembre un nuevo aumento al salario mínimo, ahora del 20 por ciento para 2023.

Dijo que con este consenso que se logró ahora el salario mínimo será de 6 mil 223 pesos mensuales, de tal manera que a partir del primero de enero del próximo año el salario mínimo general pasará de 172 pesos con 87 centavos diarios a 207 pesos con 44 centavos, lo que significa un incremento de mil 52 pesos al mes.

También la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) concretó un aumento del 20 por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte, es decir, el salario mínimo en esta franja pasará de 260 pesos con 34 centavos a 312 pesos con 41 centavos diarios, lo que representa una ampliación de mil 584 pesos mensuales adicionales.

LEER MÁS: CONASAMI busca aumento del 50% al salario mínimo para 2024

Con esta ampliación al salario mínimo se beneficiarán 6.4 millones de trabajadores mexicanos y el país se coloca en el lugar número 50 a nivel internacional (de 135 países) con mayor salario mínimo del mundo, escalando 31 posiciones, además, se estaría recuperando el 90 por ciento del poder adquisitivo en comparación con 2018.

El Banco de México reconoció durante una conferencia para presentar su Informe Trimestral que, si bien los incrementos salariales son buenos para los trabajadores, un nuevo aumento sí podría incidir en la trayectoria de precios de la economía. Sin embargo, en su conferencia mañanera AMLO aseguró que este incremento no estará impactando en la inflación.

“Con éste aumento no vemos riesgos de que se dispare la inflación, además, estamos llevando un plan antiinflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 mil millones de pesos este año para que no aumente el precio de las gasolinas y el diesel”, detalló.

LEER MÁS: Hay más pobres y los que ya lo eran siguen igual, según estudio del Coneval

Destacó que se cuenta con el apoyo del sector empresarial y el que se lograra un consenso es muy importante, ya que la inflación es de carácter internacional, por eso se midió el incremento a partir del costo de los básicos, es decir, que éste aumento dé la posibilidad a la población para comprar más frijol, más pollo, más tortilla, que es donde se puede ver un logro de tener más ingresos en las familias.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo