Para 2023, Gobierno del Estado tiene contemplado destinar 24 millones y medio de pesos para el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Cabe recordar que este es un organismo de reciente creación tras la aprobación por parte del Poder Legislativo de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Sinaloa.

Los recursos previstos se muestran en el Tomo III de la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el próximo año enviado por el Poder Ejecutivo, sin embardo, serán los legisladores de la 54 Legislatura sí aprueban o no esta partida en los próximos días.

LEE MÁS: Instituto de Protección a Periodistas debe apostar a los consensos, advierte Iniciativa Sinaloa

En el documento se justifica que dentro de la estrategia programática del arranque del instituto es prevenir, atender y proteger a periodistas y personas defensoras de derechos humanos en los casos de agresiones.

De igual modo, prevenir en los grupos vulnerables las conductas antisociales, delitos y violencia, desde sus causas. También garantizar el ejercicio transparente, efectivo y proactivo de la gestión pública y promover la participación ciudadana para contribuir al desarrollo de una administración confiable y honesta.

En síntesis, crear las políticas de protección y promoción de los derechos humanos.

LEE MÁS: Instituto de Protección a Periodistas garantiza el 58% del presupuesto para prevención

En un inicio, Jhenny Judith Bernal, directora del instituto, había solicitado cerca de 29 millones de pesos para el funcionamiento del organismo, donde el 24 por ciento sería destinado solo a medidas de seguridad, más otro 20 por ciento para medidas preventivas y capacitaciones; más otro 19 por ciento para el área encargada de aplicar estas medidas.