Las tarjetas de crédito (TDC) son un medio de financiamiento que otorgan algunas instituciones financieras, es decir, se trata de dinero prestado a cambio de un porcentaje de interés mensual, y no es malo recurrir a éstas siempre y cuando se conozca bien su funcionamiento, explica la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

¿Sabías que con tu TDC puedes financiarte hasta por 50 días sin pagar intereses? Este es uno de los mayores beneficios que ofrecen los créditos, solamente es necesario comprender las fechas de corte y de pago para organizar las compras con base en ello.

De acuerdo con Citibanamex, tanto las fechas de corte como la de pago, aparecen en el estado de cuenta, generalmente en la parte superior, también otra opción para conocerlas es comunicarse directamente al banco para solicitar el dato. Pero ¿qué son estos conceptos clave?

LEER MÁS: ¿Cuál es el crédito que me conviene?

La fecha de corte es el primer plazo importante que se deberá recordar, ya que es cuando la institución hace un corte para calcular la deuda de las compras efectuadas en los últimos 30 días, y así definir el pago mínimo y el monto de los intereses que se deberán pagar.  Este es el día que establece el banco para marcar el fin del mes de compras, así como el inicio de uno nuevo.

La fecha límite de pago es el segundo término que siempre se deberá tener presente, debido a que será cuando se tenga que realizar el pago para evitar caer en morosidad. Normalmente es de 20 días naturales a partir de la fecha de corte.

¿Cómo pagar 0% de intereses?

Para entender este concepto un poco mejor, imagina que todos los días 7 de cada mes es la fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 27 de cada mes. Ahora, si elegimos el mes de enero como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 8 de enero y el 7 de febrero, serían incluidas en un solo estado de cuenta. De manera que tendrías hasta el día 27 de febrero para pagar el monto generado.

Como se puede observar, si se compra lo que se necesite el 8 de enero, se contarán con 50 días de financiamiento, y estos van a ir disminuyendo conforme pasen los días, es decir, si se realizan compras el día 9 de enero quedarán 49 días de financiamiento, si se utiliza el día 17 de enero quedarán 41 días, y así sucesivamente.

LEER MÁS: Estrés financiero afecta al 56% del sector laboral en México

CONSUDEF recomienda pagar intereses por la tarjeta de crédito, es decir, liquidar totalmente los consumos antes de que venzan esos 50 días, antes de la fecha límite de pago.