Bienestar

Protestan en el Congreso del Estado por viviendas dignas

Acusan que las reservas territoriales existentes solo han sido vendidas a particulares para desarrollos inmobiliarios

Personas de diversas invasiones de la periferia de Culiacán acusaron que ni la administración pública estatal, ni la administración pública municipal han creado una colonia para sectores vulnerables desde hace muchos años, y por el contrario, las reservas territoriales han sido vendidas a particulares solo para desarrollos inmobiliarios.

Liderados por la organización Rastra Social Campesina A.C., este grupo de personas marchó hacia el Congreso del Estado para que los legisladores los consideren con recursos para vivienda en vísperas de la aprobación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023.

“Traemos un pliego petitorio para el Presupuesto de 2023, la exigencia es que nos consideren a las clases más vulnerables en los que tiene que ver con las reservas territoriales y viviendas. Al parecer están etiquetando 35 mdp para esta causa”, comentó Marco García Espinoza, presidente de la organización.

LEE MÁS: Somos la generación que quizás no tendrá vivienda propia o de calidad

Precisó que esta partida contemplada es poca considerando las más de 2 mil familias en esta situación tan solo en Culiacán.

“Nos llama la atención que AMLO anunció que entregaría un millón de viviendas en 2018, pero a Sinaloa no le ha caído ni siquiera una casa de lámina. Ese es el problema, admiro mucho al presidente porque visita más el estado que los diputados a sus distritos, los diputados dejaron en la orfandad a sus representados”, criticaron.

De igual modo, Marco García Espinoza informó que muchas de estas familias son desplazadas por la violencia de sus lugares de origen, anunciando que la finalidad de su marcha es estregar un pliego petitorio al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso.

Al ser abordado sobre el tema, el diputado Feliciano Castro, presidente de la JUCOPO, aseguró que de parte del Congreso hay disposición de escuchar a cuanto grupo social venga al Poder Legislativo.

LEE MÁS: Si ya no hay viviendas de interés social ¿Qué pueden hacer las clases media y baja para comprar casa?

“Estamos en diálogo con ellos. Y fíjense algo importante, el año pasado estuvieron aquí poco más de 70 representaciones, o hoy solo van 30, y tiene que ver justamente con el ejercicio que desde Gobierno del Estado se hace en la formulación de la propuesta”, comentó, refiriéndose al Presupuesto de Egresos y sus reasignaciones.

Al respecto, dijo que los criterios de reasignación y la definición de los montos no están en función de las peticiones, sino que se tiene que valorar otros criterios que tienen que ver con las necesidades de la población y con las limitaciones que pone el presupuesto.

Telegram: http://t.me/RevistaESPEJO

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

Suscríbite al nuestro boletín