Derechos Humanos

¿Qué exige la comunidad LGBT+?

Por primera vez en la historia se realizó la 1ra. Cumbre Nacional de Marchas LGBT+ donde se elaboró una agenda común para exigirle a autoridades

En muchos países se encarcela a las personas que pertenecen a la comunidad LGBT+, y aunque México es de las pocas naciones donde no se considera un crimen ser homosexual, gay, trans, intersexual o queer, aún existen acciones que se deben realizar para saldar la deuda histórica que se tiene con esta población que representa el 5.1 % de la población de 15 años y más en el país.

¿Cuáles son estas acciones?

Por primera vez en la historia se realizó la 1ra. Cumbre Nacional de Marchas LGBT+, donde representantes de 27 estados de la República Mexicana de más de 50 organizaciones de Marchas LGBT+ de todo el país se reunieron con el objetivo de hacer un frente nacional común que trabaje a favor de los derechos humanos de la población LGBT+.

En este frente nacional elaboraron una agenda común que representa la exigencia de la comunidad LGBT+ hacia las autoridades de los ámbitos federal, estatal y municipal, así como al poder legislativo.

LEER MÁS: El 26.1% de las personas LGBTI+ en México han pensado en quitarse la vida: INEGI

Estas exigencias se marcan en acciones en lo laboral, salud, educativo y legislativo que permitan el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTTTQ+.

Estas acciones son:

Educación:

  • Capacitaciones a servidores públicos para los derechos de la población LGBTTTQI+, para evitar la violación de los mismos.
  • Visibilizar la diversidad sexual en libros de textos de los distintos niveles escolares.
  • Creación de sitios webs con fines educativos acerca de la comunidad LGBTTTQ+.
  • Trabajar en la des estigmatización de la población LGTTTQ+.
  • Formación instructiva a problemáticas de género.
  • Cursos de sensibilización y capacitación en materia de diversidad sexual a los patrocinadores

Laboral:

  • Punto arcoíris empresarial.
  • Fomentar la inclusión laboral de las personas LGBTTTQ+ en la iniciativa privada.
  • Otorgar reconocimiento a la iniciativa privada que realmente tenga políticas de inclusión LGBTTTQ+.
  • Que las empresas con políticas de inclusión tengan preferencia de participación en nuestras marchas.

Salud:

  • Generar convenios de apoyo para el proceso de transición hormonal para personas trans.
  • Hacer un llamado a la secretaria de salud para que adquiera la vacuna contra la viruela símica.
  • Etiquetar presupuesto a CENSIDA para que las organizaciones de la sociedad civil accedan a fondos, para la respuesta al VIH/SIDA.
  • Garantizar el abasto de medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con VIH.

LEER MÁS: Culiacán tendrá su propio premio de derechos humanos

Legislativo:

  • Armonizar las constituciones locales para que se reconozcan plenamente los derechos humanos de las personas LGTTTQ+ .
  • Propuesta de iniciativa de la ley para la etiqueta de fondos destinados a las actividades de la población LGBTTTQ.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]