Reconocen a empresas sinaloenses comprometidas con los derechos humanos
Las compañías galardonadas podrán utilizar el isologo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos®”

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa (CEDH) llevó a cabo la segunda entrega del Distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, reconociendo a 17 empresas sinaloenses por sus buenas prácticas y mejora continua relacionada con los derechos humanos,
José Carlos Álvarez Ortega, presidente de esta CEDH, señaló que el programa “Empresa comprometida con los Derechos Humanos”, en su edición 2022, tuvo gran éxito, ya que, además de fortalecer a 8,268 personas que las integran, hombres y mujeres con familias, que, si trabajan en un ambiente de armonía y respeto a sus derechos humanos, serán replicadores en sus hogares y con ello serán formadores de personas con esa cultura de respeto a los derechos humanos que tanto se anhela.
“Una empresa que promueve una cultura de respeto a los derechos humanos, y reconoce la importancia de colocar a la persona y su dignidad como centro en todas sus actividades, promoviendo relaciones laborales armoniosas, reprobando el trabajo infantil, sancionando la discriminación, apoyando la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, reprobando cualquier forma de discriminación, impactando el entorno social y protegiendo el medio ambiente, siempre será una aliada”, expresó el ombudsperson.
LEE MÁS: Culiacán tendrá su propio premio de derechos humanos
Indicó que las empresas que hoy obtienen el Distintivo, se comprometen a mantener vigentes las prácticas por las cuales cumplieron con los indicadores, finalizar aquellas que se encuentran en implementación y establecer un plan de mejora para el respeto y promoción de los derechos humanos en sus actividades y es justamente donde este organismo público autónomo, ofrece su capacitación totalmente gratuita para lograrlo.
Álvarez Ortega compartió que las seis empresas que obtuvieron su distinción por primera vez el año pasado, refrendaron en su totalidad su procedimiento para esta segunda edición, y destacó que la CEDH Sinaloa las acompañó durante todo el año, apoyándolas en temas que fueron detectadas como “áreas de oportunidad” y que, en esa evaluación, suben su puntuación, lo que significa que de manera conjunta se pude trabajar en lograr una cultura de respeto a los derechos humanos.
En representación de las empresas que recibieron este distintivo, Diego Ernesto Orozco Peimbert, director general de Homesuites, señaló que el éxito de las empresas es su gente y mientras los colaboradores estén contentos, las empresas que funcionan bien y permanecen. Dividió los derechos humanos en tres virtudes: la palabra, el respeto y la gratitud al considerar que estas están entrelazadas con el cumplimiento de los derechos de las personas.
“El tema de los derechos humanos es bien importante, buen trato es negocio, el buen trato es rentable, si tú tratas bien a tu gente, la gente trabaja bien y trata mejor a sus clientes, y los clientes permanecen contigo, o sea que la parte de respetar los derechos humanos es en beneficio de las mismas empresas”, expresó.
Por su parte, Ahuizotl López Apodaca, subsecretario de Fomento Económico, en representación del secretario de Economía del Gobierno del Estado, Javier Gaxiola Coppel, dijo que en la secretaría de economía estamos en sintonía de que no puede haber buenas empresas si no tienen condiciones humanas dentro de sus áreas para hacerlos productivos para vivir mejor y para ser felices y para esa felicidad, agregó, implica y gran compromiso en los estilos de mando, y como empleados, el estimulo de acción, atendiendo la corresponsabilidad en derechos humanos, el respeto sobre respeto.
Las empresas dentro de sus programas no solo implican buenos sueldos buenos programas, buen clima interno, buen tema de responsabilidad social. Tenemos que voltear a las empresas. No podemos hablar de empresas si no hablamos de personas, tenemos que apostarle a la gente, a su formación, a los valores y virtudes dentro de la empresa”, subrayó el funcionario estatal.
LEE MÁS: Líder de Las Rastreadoras recibe el Premio Estatal de Derechos Humanos 2022
Las 17 empresas galardonadas con este distintivo son: Industrias Marino S.A. de C.V., Soluciones Integrales para el Agro S.A. de C.V., Grupo Calzapato S.A. de C.V., Loredo Muebles y Equipos, Agroindustrias Tombell S.A. de C.V., Agrícola El Chaparral S.A. de C.V., MYL Produce S. de R.L., El Nazario, S.P.R. de R.L., Grupo Doble RR Agricultores S.A. de C.V., Auget consultores, General Brands Manufacturas México S. de R.L. de C.V., Despacho de Asesoría Financiera Integral S.C., AR Biomedical Solutions S.A. de C.V., Homesuites, Agrícola Paredes S.A.P.I. de C.V., AquaMiller S.A. de C.V. y Mercadito Móvil S.A de C.V.
Para esta segunda edición, en una primera etapa, se registraron 19 empresas que respondieron la autoevaluación diagnóstica que consiste en 77 indicadores sobre siete ejes que conforman el programa: política de los derechos humanos, prácticas laborales armoniosas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.
Las compañías galardonadas podrán utilizar el isologo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos®” en toda su documentación, así como en su publicidad a partir de esta fecha y hasta el año de la vigencia, pudiendo suspenderse temporal o definitivamente a juicio de la CEDH en caso de que la empresa haga uso no adecuado del mismo.
LEE MÁS: ¿Qué exige la comunidad LGBT+?
Cabe señalar que el distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos”, tiene una vigencia de 12 meses, fue creado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua y en sinergia, retomada por su homologa en Sinaloa, con el ánimo de proteger la dignidad de las personas, y reconocer los esfuerzos de las empresas que implementan, difundan, promuevan o emprendan políticas a su interior mediante procesos y buenas prácticas para desarrollar una cultura de respeto de los derechos humanos a través de siete ejes fundamentales que tienen como centro de todo la dignidad de las personas, y que a su vez se dividen en la cultura de los derechos humanos, las buenas prácticas laborales armónicas, fortalecimiento organizacional, inclusión, no discriminación, entorno social y protección al medio ambiente.

Comentarios