Elecciones

‘Plan B’ de AMLO traerá regresión democrática e incertidumbre económica: Coparmex

Las modificaciones aprobadas violan la Constitución y atentan contra el INE; acudirán ante la SCJN, el TEPJF e incluso instancias internacionales para controvertir las reformas

Las modificaciones a las leyes secundarias aprobadas en el Senado en materia electoral, abren la puerta a elecciones de Estado y ponen en riesgo la elección de 2024, lamentó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para la Coparmex, lo aprobado por el Senado representa una regresión para la democracia en México y son una afrenta para la ciudadanía que por más de 30 años ha luchado para construir instituciones sólidas que den certeza a los procesos para elegir a nuestros representantes.

“La frágil confianza en nuestro país se ve aún más vulnerada con estas modificaciones legales que podrían ahuyentar inversiones, convertirse en un freno económico y agravar la inflación que golpea el bolsillo de las familias”, indicó mediante un comunicado.

LEE MÁS: La Cámara Baja avala cambios electorales ya sin la polémica “cláusula de vida eterna”

Para el organismo patronal, la minuta de reformas no debía ser aprobada, pues además de trastocar la autonomía y operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contenía evidentes errores, imprecisiones y elementos claramente inconstitucionales.

“Con la resolución adoptada, los jóvenes reciben por herencia un país que favorece la concentración del poder, la impunidad para quienes no quieren elecciones limpias y justas, los abusos en las campañas; en suma, un país menos democrático”, añade el organismo.

Asimismo, se dijeron confiados en las acciones legales que emprenderán tanto el INE como los partidos políticos y señalaron que ahora la exigencia deberá ser hacia el Poder Judicial, “para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine la improcedencia de los flagrantes elementos violatorios a la Constitución dentro del paquete de reformas”.

“Todos juntos evitamos la reforma constitucional, ahora es momento de redoblar el paso para seguir trabajando por el bien de nuestra democracia, por el bien México”,

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]