Una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes para generar, atraer y retener talento e inversión. Conforme las ciudades mexicanas crecen, crecen también las dificultades administrativas, y con ellas la necesidad de coordinación entre autoridades locales y estatales.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identifica los puntos críticos a tratar en un total de 66 ciudades, con base en evidencia, para que estas urbes puedan establecer prioridades e incrementen la calidad de vida de sus habitantes, que conozcan las oportunidades que verdaderamente necesitan proveer para superarse.  

En la edición 2022 del Índice de Competitividad Urbana (ICU) Mazatlán se ubicó como la ciudad más competitiva entre las que tienen de 500 mil a un millón de habitantes, y Culiacán se situó en la segunda posición. Mientras que de las ciudades que tienen 250 y 500 mil habitantes, Mochis se colocó como la tercera ciudad más competitiva. ¿Qué determinó que se situaran en esas posiciones?

LEER MÁS: Monterrey y Mazatlán, entre las ciudades más competitivas de México: IMCO

El sector turístico es uno de los motores de Mazatlán, por lo que sobresale en la estabilidad de su economía y el manejo de sus relaciones internacionales. Dentro de su categoría, es la ciudad con mayor ocupación hotelera y tiene mayor flujo de pasajeros que vuelan o vienen del extranjero.

Según el ICU 2022, Mazatlán es la segunda ciudad con menor mortalidad infantil y con mayor capacidad de tratamiento de agua en operación. Sin embargo, en temas de sociedad incluyente, hay una gran brecha entre el ingreso promedio de la población de mujeres y hombres dentro del mercado laboral, lo que habla de la necesidad de crear condiciones más equitativas dentro de la sociedad.

El sector social es una de las áreas que dan un indicio de las oportunidades que existen para formar, atraer y aprovechar el capital humano de Culiacán. En esta categoría, es la segunda ciudad con mayor cobertura educativa y tiene un alto número de empresas socialmente responsables.

Culiacán es la ciudad con mayor innovación de los sectores económicos, según el ICU 2022, es la segunda urbe con más patentes per cápita y con más uso de servicios financieros. Pero, en temas de manejo sustentable del medio ambiente tiene muy bajo nivel de competitividad por la declaratoria de desastres naturales que existe, y tiene una alta cifra de víctimas en accidentes relacionados con transporte.

Los Mochis es propensa a una mayor generación de empleo y riqueza, en su categoría es la que otorga más crédito a las empresas, mejor distribución del PIB y un buen dinamismo de la economía. Cuenta con un sistema de transporte estructurado.

La competitividad de Los Mochis es media alta, según el ICU 2022, esto debido a que es muy alta la brecha de género, es decir, hay mucha diferencia entre el ingreso promedio de las mujeres y de los hombres; no cuenta con buena oferta hotelera.

Infografía CODESIN

Javier Gaxiola Coppel, por su parte, reconoce que en Sinaloa hay un número importante de empresas socialmente responsables, lo que se convierte en una cadena de valor, entre más empresas se certifican, existe más sensibilidad con los trabajadores y a su vez hay más efectividad y eficiencia.

El secretario de economía de Sinaloa dice que Culiacán y Mazatlán han ido escalando en temas de competitividad, que a su vez se traduce en atracción de inversiones y atracción de talento.

“Si eres competitivo vas a atraer inversión y vas a atraer talento. Porque si le gusta la ciudad de Mazatlán o de Culiacán, para empezar te genera reputación a nivel nacional para vivir y es atracción de talento”, refirió.