De acuerdo con el servicio meteorológico nacional de Estados Unidos, el National Weather Service (NWS), buena parte del país -especialmente el medio oeste y hacia el noreste se encuentra bajo el influjo de una tormenta invernal “única en una generación”, a la que se le ha denominado ciclón bomba.
El propio presidente Joe Biden ha señalado que hay que tomárselo extremadamente en serio ya que Norteamérica se enfrenta a una combinación de fuertes vientos, intensas nevadas y un frío inusualmente extremo.
El ciclón bomba ya afecta al norte de la Gran Cuenca, una zona hidrográfica que abarca Nevada, parte de Utah y California, Idaho, Oregón y Wyoming, hasta el norte del medio oeste, los grandes lagos y los Apalaches centrales y septentrionales.
LEER MÁS: Elecciones Estados Unidos 2022: ni paliza a los demócratas, ni una ola republicana
Canadá también está sufriendo las consecuencias por las malas condiciones meteorológicas, también afronta un frío inusual extremo que azota las provincias del oeste y se espera que se extienda por el este en las próximas horas, con nieve abundante y vientos.
¿Qué es un ciclón bomba?
Según el NWS se trata de “una peligrosa masa de aire frío sin precedentes” por un frente del Ártico, el término ciclón bomba, fue acuñado en Norteamérica en los años 80 para referirse a la “bombo génesis”, que básicamente es equivalente a un huracán. Las tormentas son ciclones, génesis significa comienzo y bomba por su desarrollo explosivo. Es decir, unido significa fortalecimiento explosivo de la tormenta”
Esta tormenta se desarrolla rápidamente cuando el aire cercano a la superficie de la Tierra asciende a gran velocidad en la atmósfera, de modo que cuando el aire asciende, el viento entra en espiral en la base de la tormenta. Al igual que sucede con los huracanes, una presión atmosférica menor produce una tempestad más intensa.
Daniel Swain, climatólogo de la Universidad de California en Los Ángeles dijo que la diferencia de temperatura es la que provoca la caída de presión, por lo que tienen que producirse en una época del año en la que exista la posibilidad de que haya aire caliente y frío al mismo tiempo.
Hemos dicho huracán… los que llamamos así se forman en áreas tropicales y son alimentados por aguas cálidas. En cambio, un ciclón bomba se puede formar con el mar o aparecer en tierra.
“No todos los ciclones bomba son huracanes. Pero a veces, pueden adoptar características que los hacen parecerse muchísimo a los huracanes, con vientos muy fuertes, precipitaciones intensas y rasgos bien definidos en forma de ojo en el centro”, cuenta Swain.
¿Cuánto frío se espera?
Este fin de semana podrían batirse récords de temperatura históricos, ya que se espera que las temperaturas desciendan hasta niveles peligrosamente bajos. Podrían batirse récords de temperatura históricos.
La Navidad más fría registrada en EE UU fue en 1983 debido a una invasión ártica de 10 días, desde el 16 de diciembre de 1983 hasta el día después de Navidad. La temperatura media en todo el país fue de alrededor de 20 grados F (unos -7ºC).
Los meteorólogos de AccuWeather advierten de que las temperaturas serán este año mucho más frías, debido al viento. Por ejemplo, en Chicago, se prevé que las temperaturas sean de 15 grados F (-9ºC), con una sensación térmica de 2 grados F (-16ºC).
¿Por qué es peligroso un ciclón bomba?
Según Swain, gran parte del peligro reside en que los ciclones bomba toman a la gente por sorpresa. Puede que el ciclón bomba se comporte como una tormenta invernal convencional o que lleguen inundaciones y ventiscas, y que el viento alcance la velocidad de un huracán de categoría 1.
A principios de esta semana que la irrupción de aire gélido podría causar que en algunas zonas tanto de Canadá como del norte de Estados Unidos las temperaturas se sitúen por debajo de los -40ºC. Como consecuencia, según explica Francisco Martín, las personas que estén al aire libre podrían morir en tan solo 10 minutos.
LEER MÁS: AMLO, Biden y la complicada agenda binacional que les supera
¿Qué hacer ante un ciclón bomba?
- Almacenar comida enlatada, agua y medicinas, así como productos de primeros auxilios, linternas y baterías.
- Abrir los grifos para evitar que se congelen las tuberías.
- Revisar que el coche tenga gasolina y esté listo en caso de ser necesario salir.
- Tener sal y palas para despejar las aceras y entradas.
- Si se va la luz, utilizar toallas para bloquear las corrientes de aire de las ventanas y las rendijas de las puertas.
- Cuidado con las estufas de gas, parrillas de carbón u otras fuentes de calor de llama abierta, ya que el monóxido de carbono puede acumularse en su casa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.