Solo Irak y Siria, dos países en Guerra, superaron a México este 2022 en cuanto al número de periodistas asesinados durante las últimas dos décadas, reporta un informe publicado este viernes 30 de diciembre por Reporteros Sin Fronteras (RSF). De acuerdo con el balance de la ONG con sede en París, entre el 2003 y 2022 fueron asesinados una media de 80 periodistas al año “en el ejercicio de su profesión”.

“Irak y Siria son los dos países con mayor número de víctimas, ya que la suma de ambos arroja un total de 578 asesinatos en 20 años, es decir, más de un tercio de todos los periodistas muertos”, precisa el informe.

En tercer lugar está México, con 125 reporteros asesinados, Filipinas con 107 y Afganistán con 81. Brasil con 42, Colombia con 31 y Honduras con 26 ocupan la novena, undécima y decimotercera posición en el ranking.

Entre los países mencionados se concentra el 80 % de los periodistas asesinados en los últimos 20 años.

LEE MÁS: Piden legislar para proteger de espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos

“Con el 47,4% de periodistas muertos de forma violenta en 2022, el continente americano es hoy, indiscutiblemente, el más peligroso para los medios, lo que confirma la importancia de la aplicación de políticas de protección específicas”, sostiene RSF.

“En las dos últimas décadas ha habido más periodistas asesinados en ‘zonas en paz’ que en ‘zonas en guerra’, debido especialmente a sus investigaciones sobre la corrupción y el crimen organizado”, lamenta la ONG.

LEE MÁS: Ni AMLO ni SEDENA pueden negar espionaje: Artículo 19

Según cifras de gobierno, este 2022 fueron asesinados 13 periodistas en México. “Tras las cifras, se esconden los rostros, la personalidad, el talento y el compromiso de aquellas y aquellos que han pagado con su vida la búsqueda de información, la persecución de la verdad y su pasión por el periodismo”, afirmó Christophe Deloire, secretario general de RSF, en declaraciones recogidas en el informe.

Vía: DW