Desastres

El sismo del 19 de septiembre sigue dejando efectos en México

Entre el 30 y 31 de diciembre se han registrado 18 réplicas

Hasta las 08:00 horas del 31 de diciembre del 2022 se han registrado 13 mil 119 réplicas del sismo de 7.7 grados ocurrido en Michoacán el 19 de septiembre del 2022.

Las últimas de esas réplicas ocurrieron entre el 30 y el 31 de diciembre, con 18 réplicas en la costa y sierra de Michoacán, de acuerdo con el Sistema Sismológico Nacional (SSN).

Se trata de réplicas menores a los cuatro grados, pero que causaron revuelo por ser parte de una serie de 80 temblores que se sintieron en el País, casi todos en el Pacífico mexicano y el Mar de Cortés.

El sismo del 19 de septiembre

De acuerdo al Sismológico Nacional, el sismo de este 19 de septiembre fue de 7.7 de magnitud y se localizó a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán a las 13:05:09 horas (hora centro).

Este sismo se sintió en Ciudad de México donde, de acuerdo a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, no se han reportado daños.

En otro de los lugares donde más se sintió fue en la zona metropolitana de Guadalajara, donde cientos de ciudadanos salieron a las calles para protegerse, hasta el momento lo único que se ha reportado es que una piedra del Templo de San Agustín cayó encima de un auto.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

En Sinaloa han ocurrido sismos, aunque estos han sido menores a los registrados en otras latitudes del País.

Sin embargo, hay condiciones geológicas para que el Estado pueda tener un fenómeno que pueda preocupar a más de una persona.

Por ello, la Coordinación Nacional Protección Civil ha dispuesto de una guía en caso de emergencias que debe seguirse de manera puntual, la cual puede consultarse en el siguiente enlace: AGÁCHATE, CÚBRETE, AGÁRRATE

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo