Ciberseguridad: Las preocupaciones de las empresas mexicanas para el 2023
Ejecutivos en México advierten riesgos de filtraciones de información, hackeos y secuestro de datos

"Computer Security - Protect Data - Computers" by perspec_photo88 is licensed under CC BY-SA 2.0.
Para las empresas en México, las filtraciones de información y los hackeos que pueden trastocar sus operaciones representan las dos mayores amenazas y preocupaciones en materia de seguridad cibernética para el 2023.
De acuerdo con la encuesta Digital Trust Insights 2023 de la consultora Price Waterhouse Coopers (PwC), quien para este estudio sobre ciberseguridad consultó a directores ejecutivos (CEO), directores de seguridad de la información (CISO) y directores financieros (CFO), el 46 por ciento de ellos confirmó que los hackeos operativos y las filtraciones de información son los ataques cibernéticos en los que esperan un incremento para el próximo año.
No obstante, el estudio muestra que a nivel mundial solo el 30 por ciento de las empresas globales cree que este tipo de ataques cibernéticos se dispararán para el 2023.
LEER MÁS: Ciberseguridad: nuevos retos en un mundo digital
Otras amenazas para las empresas
La encuesta Digital Trust Insights 2023 de PwC confirma que el 35 por ciento de los empresarios mexicanos también advierten serios riesgos de amenazas como el ransomware para el próximo año, es decir, el secuestro de información mediante la ‘siembra’ de un tipo de malware o software malicioso que impide a los usuarios acceder a su sistema de información o a sus archivos personales.
Un porcentaje similar (35%) también considera que el hackeo de cuentas de correo seguirá siendo una seria amenaza cibernética
Parte del panorama para el 2023
Como parte de ese panorama, PwC destaca que las empresas están enfrentando ciberataques cada vez más complejos y sofisticados, los cuales se agudizaron por la necesidad de adoptar rápidamente tecnologías para operar en entornos virtuales sin estar acompañados de la estrategia de ciberseguridad adecuada.
La consultora destaca que para el 67 y 65% de las organizaciones en México y el mundo, respectivamente, los cibercriminales son los actores que encabezan la lista de amenazas, seguidos por los actores internos (52% en México y 44% global) y hackers/hacktivistas 50% en México y 48% global).
LEER MÁS: Consejos de ciberseguridad para los Abuelos Digitales
Y aunque considera que los ciberataques son parte de la cotidianidad de operar en un ambiente digital, destaca que “las empresas pueden mantener sus defensas a través de una estrategia de ciberseguridad que brinde resiliencia y pueda reducir vulnerabilidades; por ejemplo, diseñar una arquitectura de zero-trust para las operaciones de TI.

Comentarios