A diferencia del Gobierno de México que difunde abrazos al por mayor entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador, mexicano, y Joe Biden, estadunidense, la Casa Blanca dio a conocer algunos acuerdos de la Cumbre de Líderes de América del Norte, con las alianzas que importan más que la parafernalia diplomática para presentar la relación binacional como inmejorable, ocultando diferencias y pactos fallidos.
De acuerdo a la información adelantada por Washington los presidentes de México y Estados Unidos, así como el de Canadá, Justin Trudeau, habrían tomado decisiones conjuntas en materia de intercambio de información, renovación de compromisos y buenas intenciones en temas económicos, combate a emisiones contaminantes, coordinación en combate al narcotráfico, migración, salud y cadenas de suministro, y nearshoring, que tiene que ver con deslocalización de algunas empresas, para garantizar que no haya interrupciones en el comercio.
Sin embargo, los temas de combate al narcotráfico y migración son los que tendrían que marcar la agenda trinacional, principalmente las acciones coordinadas entre México y Estados Unidos, ya que en la parte de la reunión abierta al público Biden centró su preocupación en el fentanilo que se produce en nuestro país e ingresa de manera descontrolada a los grupos de consumo de la droga de la nación vecina.
LEER MÁS: AMLO, Biden y Trudeau abordarán temas de seguridad, migración y comercio
En la víspera de la también llamada “cumbre de los tres amigos” López Obrador dio un paso atrás en su estrategia de combate al crimen organizado consistente en “abrazos, no balazos” pues el 5 de enero le asestó el golpe a la facción del cártel de Sinaloa que dirigen los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con la detención en Culiacán de Ovidio Guzmán López, cuya liberación ordenó el 17 de octubre de 2017 cuando el Ejército lo capturó por primera vez. También el primer jueves de 2023 fue abatido en un operativo de policías y militares, en Ciudad Juárez, Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, “El Neto”, líder del grupo criminal Los Mexicles.
Independientemente de las versiones que especulan que la aprehensión de Ovidio Guzmán es una ofrenda para Joe Biden en la visita a México que hoy concluye, sí resalta el viraje en las políticas públicas federales en lo concerniente al combate a las organizaciones del narcotráfico que durante los primeros cuatro años de su período de seis el presidente López Obrador suavizó con el pretexto de que la pacificación nacional no se logrará con mayor violencia. Y ahí está el saldo de 137 mil homicidios dolosos y eventos de ingobernabilidad en varias regiones del país al situarse la delincuencia organizada por encima del aparato de Estado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.