En Sinaloa, durante septiembre y diciembre del 2022, 32 escuelas de 8 municipios de Sinaloa fueron intervenidas como parte del programa DECIDE, que busca inhibir la intención de consumo de cualquier tipo de drogas.
Como resultado de esta intervención se incrementó en un 50% el conocimiento que tienen las y los estudiantes sobre las consecuencias negativas del consumo de sustancias adictivas tanto lícitas como ilícitas, informaron el Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Sociedad Educadora A.C y la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), coordinadores del programa.
Asimismo, comentaron que gracias al taller de 12 sesiones que se realizó, se logró disminuir la normalización que tenían más de 2 mil estudiantes sobre del consumo del alcohol, mariguana y vapeo y se eliminaron mitos como que el consumir estas sustancias relajan o hacen sentir bien a las personas.
LEER MÁS: Discriminación y rechazo familiar dañan la salud mental de la comunidad LGBT+
“No es una plática, no es una conferencia, no es una charla a los niños y jóvenes, es un taller completo para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales que le permitirán a los niños y jóvenes tomar decisiones sanas, bajo el lema yo sí digo no, decide informa a niños y estudiantes de manera clara y fuera de estigmas sobre la realidad del consumo y sus efectos nocivos”, explicó Ricardo Jenny del Rincón, titular del SESESP.
Por su parte, Thania Karina Parra, titular del Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana señaló que gracias a este acercamiento se detectaron 16 casos de riesgo psicosocial, que si bien propiamente no son por problemas de consumo, se acercaron a pedir ayuda y están siendo atendidos por estas dependencias.
“Nuestra intención es una vez que intervenimos con niños y estamos directamente aplicando el programa, no permanecer sin acción respecto a casos de niños que se acercan a solicitar ayuda independientemente de que esta esté relacionada o no con el uso o consumo de drogas”, dijo.
Es así que con el fin de llegar a más alumnos de la entidad, el 30 de enero del 2023 se comenzará a aplicar la segunda etapa de este proyecto, con la cual se busca beneficiar a 3 mil estudiantes de 33 planteles de sexto de primaria, y de primero y segundo de secundaria.
LEER MÁS: “El Chapo” Guzmán y su telenovelesco historial de fuga y reaprehensión
En esta ocasión no solo se brindará información sobre adicciones, sino que tocarán temas como la importancia de protegerse uno mismo, las autolesiones, el noviazgo seguro, la trata de personas, la seguridad en sitios públicos, educación vial y todo lo relacionado con las redes sociales, como el robo de identidad, la trata virtual, el ciberbulliyng, los fraudes y las extorsiones.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.