Derechos Humanos

Desplazados y habitantes de predios irregulares preparan marcha; exigen viviendas dignas

Las organizaciones criticaron a la actual titular de SEBIDES por no gestionar la compra de terrenos, en lugar de andar repartiendo “limosnas”

Personas desplazadas por la violencia de diversos municipios y familias que habitan en predios irregulares marcharán el próximo 5 de febrero por viviendas dignas.

Hasta el momento dicha movilización está confirmada en Mazatlán y Culiacán, anunciadas por el Movimiento Amplio Social Sinaloense (MASS) y Rastra Social Campesina A.C., quienes exigirán el derecho a la vivienda.

“¿Por qué el día 5? Porque es el aniversario de la Constitución Mexicana y es la primera que está siendo violentada, porque en su artículo primero habla del derecho a la vivienda, y este gobierno se hace de la vista gorda”, protestaron.

Miguel Ángel Gutiérrez, líder del MASS, informó que tan solo en el puerto de Mazatlán existen 74 invasiones donde habitan 7 mil familias; además de 22 mil viviendas abandonadas que han sido invadidas.

LEE MÁS: Protestan en el Congreso del Estado por viviendas dignas

Precisó también que tienen registradas 42 mil familias que habitan en sus actuales lugares desde hace más de 30 años, pero que esos terrenos son de terratenientes de Mazatlán.

El dirigente social criticó que la ciudad de Mazatlán está creciendo a pasos agigantados, pero que la gente de escasos de recursos no tiene oportunidad de comprar las casas de los desarrollos inmobiliarios.

“Vamos a organizarnos, queremos que las personas tengan este derecho humano que es la vivienda. Estábamos recorriendo Concordia, Rosario; y bueno, en los municipios grandes hay empresarios que construyen y venden carísimo a la gente”, reprochó.

En tanto, Marco García Espinoza, dirigente de Rastra Social Campesina, lamentó que los gobiernos anteriores ni el presente no han creado ni una solo colonia en las últimas dos décadas, ya que las reservas territoriales han estado siendo vendidas a la iniciativa privada.

“Y un servidor lo dice con sustento porque yo tengo contratos privados de INVIES, ahora SEBIDES, en donde han hecho esas triquiñuelas que en vez beneficiar al pueblo se los venden a particulares y éstos improvisan inmobiliarias y ganan mucho dinero”, expuso.

En concreto, las demandas de estas organizaciones es que el Gobierno del Estado compre reservas territoriales, predios, se les instale servicios públicos y se ofrezca a la gente que está necesitando viviendo en todo el estado.

LEE MÁS: Somos la generación que quizás no tendrá vivienda propia o de calidad

Del mismo modo, los dirigentes de estas organizaciones criticaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido la distribución de un millón de viviendas en todo el país, sin embargo en Sinaloa no ha llegado ninguna.

Sobre la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SEBIDES), señalaron que solo es un aparato burocrático donde su titular solo reparte “limosnas”, cuando lo que debería de hacer realmente es promover la compra de terrenos y la construcción de viviendas como se hacía en el pasado.

“Todo esto se venía viendo desde hace tiempo y nosotros dijimos, con la llegada de los morenistas al poder esto va cambiar y no. Es la misma este gobierno, ni los municipios con sus Direcciones de Tenencia de la Tierra y Vivienda hacen nada, ni el SEBIBES, es un aparato burocrático”, comentaron.

De igual modo, arremetieron contra las Direcciones de Vivienda y Tenencia de la Tierra de los municipios, que los han servido para gastar en asuntos burocráticos.

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas

    Reporte Espejo