¡Atención papás!, estos son los retos virales más peligrosos de Tik Tok
En redes sociales circulan videos que instan a las y los jóvenes a realizar actividades que ponen en peligro su vida

Desde utilizar medicamentos controlados para perder el conocimiento, bajarse de un auto en movimiento y autolesionarse, en redes sociales, especialmente en Tik Tok, circulan videos que retan a los jóvenes a realizar alguna actividad que pone en riesgo su vida.
En México, en el año del 2022, la Policía Cibernética detectó alrededor de 500 incidentes relacionados con estos retos, en menores de edad.
Es así que aquí te dejamos una lista de los retos más peligrosos para que estés informado y vigiles si tu hijo, hija, sobrino o sobrina, nieta o nieto está realizando estas actividades que ponen en peligro su integridad física.
LEER MÁS: Falsas alarmas evidencian trauma por violencia en culiacanenses
Retos peligrosos de Tik Tok
El que se duerma al último gana
Es un reto viral que se ha difundido entre las y los adolescentes, consiste en que los jóvenes dentro de las escuelas consuman medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas y que inducen el sueño (como Clonazepam o Diazepam), aquí gana quien tarde más tiempo en dormir.
“Los medicamentos, al ser de uso controlado requieren tener una receta médica, por lo que se infiere que son adquiridos de manera ilícita, además dichos fármacos podrían poner en riesgo la salud de los menores”, señaló la Policía Cibernética de México.
Pollo con jarabe
A finales del año 2022, la Food and Drug Admninistration (FDA) lanzó una advertencia dirigida a las y los jóvenes, pues se hizo viral el reto de cocinar pollo con jarabe para la tos para darle un “toque especial” y aliviar el resfriado.
Al respecto, la FDA señaló que además de ser poco apetecible, este reto es perjudicial para la salud porque hervir un medicamento puede hacer que su concentración sea más fuerte y cambiar sus propiedades de otras maneras.
“Incluso si no se come el pollo, la inhalación de los vapores del medicamento mientras se cocina podría provocar que entren altos niveles del medicamento en su cuerpo. También podría hacer daño a sus pulmones. En pocas palabras: Alguien podría tomar una cantidad peligrosamente alta del medicamento para la tos y el resfriado sin siquiera darse cuenta”, dijo la FDA.
Provocar alucinaciones
La FDA también advirtió que circulan en Tik Tok, videos donde se insta a las personas a tomar grandes dosis de medicamentos para la alergia para tratar de provocar alucinaciones. En Estados Unidos muchos adolescentes murieron después de participar en ese desafío y tomar demasiada medicina.
El Apagón o Blackout
Consiste en utilizar una cuerda, un cinturón o cualquier cosa que permita apretarse el cuello hasta desmayarse. Gana el participante que tarde más tiempo en desvanecerse.
El juego del Condón
Este reto implica que los participantes se metan un condón por la nariz y lo saquen por la boca. Esto se hizo muy viral gracias a algunos youtubers, pero puede provocar asfixia debido al plástico.
El desafío del desodorante
Consiste en inhalar la mayor cantidad de desodorante hasta quedar inconsciente. Está otra versión donde se rocía el desodorante sobre la piel de otra persona el mayor tiempo posible.
Hacer esto es muy peligroso ya que estos productos contienen sustancias químicas que afectan en gran medida a la piel y en caso de ser inhalados pueden provocar la muerte. En Brasil, una niña murió debido a este reto, inhaló demasiado desodorante lo que le provocó un paro cardiaco.
La #PolicíaCibernética de la #SSC alerta a la ciudadanía sobre videos virales con retos o desafíos peligrosos entre menores de edad y emite recomendaciones para evitarlos. https://t.co/iGLgfIW8Ne pic.twitter.com/z8rD4K8jEu
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) January 19, 2023
¿Qué hacer para que las niñas, niños y adolescentes no caigan los retos virales peligrosos?
Para evitar este tipo de accidentes ocasionados por los retos peligrosos que circulan en internet, la Policía Cibernética compartió las siguientes recomendaciones:
- Configurar sistemas de control parental.
- Descargar y actualizar antivirus en todos los dispositivos electrónicos.
- Utilizar contraseñas robustas y que sean diferentes a la que se usan en otras cuentas o aplicaciones que se conectan a internet.
- Establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos.
- Solicitar a los menores que se comporten de manera respetuosa fuera y dentro del ciberespacio.
- Hablar con los menores sobre los riesgos que existen en internet.
- Ser abiertos cuando los menores expresen alguna situación.
- Inculcarles el cuidado de su identidad cuando naveguen en la red.
- Explicar el impacto que puede tener una publicación o un comentario en línea.
- Comentar que todo lo que se publica en internet estará en el mundo digital para siempre.

Comentarios