Industria del Narcotráfico

Siete mujeres y cinco hombres decidirán el futuro de Genaro García Luna en USA

Los alegatos del juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública comenzarán el lunes 23 de enero en Nueva York

Nueva York.- En manos de siete mujeres y cinco hombres estará el destino de Genaro García Luna, personas que han sido seleccionadas como el jurado que dará el veredicto del juicio que acaba de iniciar en un Tribunal Federal de Distrito en Nueva York.

La selección del jurado de 12 integrantes, cuyo proceso estuvo a cargo de la jueza Peggy Kuo, terminó este jueves luego de tres días de entrevistas a más de 100 aspirantes.

Las siete mujeres y los cinco hombres decidirán si Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio del panista Felipe Calderón es culpable o inocente de cinco cargos:

  • Tres cargos por narcotráfico
  • Un cargo por delincuencia organizada y
  • Un cargo más por falsear declaraciones

LEER MÁS: Despatan a posibles testigos contra García Luna: Rey Zambada, “El Grande” y Veytia

¿Pero quiénes son las y los integrantes del jurado?

Aunque las identidades de las siete mujeres y cinco hombres que conformarán el jurado se mantendrán en el anonimato, la realidad es que durante el proceso de selección se hicieron públicos muchos detalles de ellos, lo que ha permitido saber que se trata de un panel diverso en cuanto a edad, origen étnico y perfil socioeconómico, y así lo han destacado diversos medios.

Entre las similitudes destacan varios casos de personas con familiares en los cuerpos policiales y otras con familiares en prisión; en cuanto a personalidades, hay algunos tímidos, otros asertivos y unos más dubitativos.

Incluso en las opiniones sobre ciertos temas hay diferencias en temas relacionados con la legalización de las drogas, la confianza en las instituciones de justicia y las crisis de vivienda, problemáticas que enfrenta los estadounidenses en estos momentos.

Entre los integrantes del jurado, uno expresó durante el proceso de selección que podría tender a creer más a los oficiales de aplicación de la ley que rindan testimonio y reveló que uno de sus cuñados ha tenido problemas con las drogas; otro confirmó que tiene un tío que trabaja en la Policía de Nueva York; y uno más generó dudas sobre el hecho de decidir el futuro legal de García Luna solo con dichos de un testigo, sin más pruebas adicionales.

Incluso una de las integrantes compartió que su hijo enfrentó un proceso judicial por posesión de arma, y una más consideró que los agentes policiales “hacen un trabajo duro”, pero que eso no afectaría su decisión.

García Luna, ante Brian Cogan

Durante los días que duró el proceso de selección, a García Luna se le notó meditabundo y preocupado. Medios como El País han destacado que mientras permanecía sentado frente a una mesa del tribunal, giró su silla para no quedar de espaldas a las personas que decidirán su futuro, pero evitó verlas a los ojos.

“Se llevó un bolígrafo a la boca, recargó la cabeza en una de sus manos y clavó la mirada en el vacío”, citó El País.

Este lunes 23 de enero comenzarán los alegatos iniciales del juicio en el Tribunal Federal de Distrito en Brooklyn frente al juez Brian Cogan, quien en 2019 condenó a cadena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán.

LEER MÁS: García Luna pide bloquear información de su dinero; fiscales acusan negocios sucios

Las audiencias se llevarán a cabo de lunes a jueves, esto de acuerdo con el calendario del juicio adelantado por los medios y se prevé que el juicio dure al menos ocho semanas.

La Corte reveló este jueves que entre los cooperantes en el juicio contra García Luna se estarán Sergio Villareal Barragan “El Grande”, Miguel Angel Arriola Marquez, Jesus “El Rey” Zambada, Francisco Cañedo Zavaleta, Édgar Veytia y Alex Cifuentes.

*Con información de El País y Sin Embargo

Comentarios

Reflexiones

Ver todas

Especiales

Ver todas
[contact-form-7 id="30" title="Contact form 1"]