Grupo CAXXOR comenzará este año con la construcción del puerto logístico que promete ser la ventana de desarrollo más importante, no solo de Sinaloa, sino de México.
Se trata de un proyecto de 15 mil millones de pesos para la construcción de un puerto en El Patole, en el municipio de San Ignacio, una región en el sur de Sinaloa que tiene un rezago histórico en materia económica por falta de inversión.
“Por la proximidad de estar a unos kilómetros de la Meseta de Cacaxtla se consideró, pero en este lugar no hay una afectación. Incluso, estos terrenos tenían un uso agrícola y para este esquema se está trabajando con la Universidad Autónoma de sinaloa y el Instituto Politécnico de Sinaloa”, señaló Carlos CEO de Grupo CAXXOR, en entrevista con Revista ESPEJO.
LEE MÁS: Define Grupo Caxxor corredor T-MEC; lo sacan de la Meseta de Cacaxtla
El proyecto de corredor consta de un puerto tipo offshore que tendrá capacidad para 2 millones de contenedores y un ferrocarril con un recorrido superior a los mil 300 kilómetros hasta Texas. Pasaría por Durango y Coahuila, donde se prevé el desarrollo de parques industriales con decenas de empresas instaladas en estos. Solo para Sinaloa ya se piensa en detonar espacios para empresas manufactureras de vehículos e ingeniería aeroespacial.
El proyecto ferroviario tendría un costo de 30 mil millones de pesos de inversión en la vía férrea para cruzar así desde Sinaloa, Durango y Coahuila hasta Estados Unidos, y este podría comenzar también en 2023 si se aprueban la concesión federal y la Manifestación de Impacto Ambiental por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Nosotros estamos haciendo una tarea de desarrolladores, la de conseguir un terreno, tener los permisos y concesiones y ponerlas en manos de un operador naviero y ferroviario”, dijo.
El proyecto de Grupo CAXXOR pretende conectar a México con Estados Unidos y así hacer eficiente el traslado de carga pesada que llega desde Asia y Sudamérica, con menores costos y de forma segura, sin tener que recurrir a Long Beach, un puerto en California con problemas de saturación.
El puerto y el proyecto ferroviario forman parte de un paquete industrial que aún no se consolida como el que se llevará por el gobierno federal a través de un contrato público privado, pero sí es el más adelantado entre las empresas interesadas.
Es tanto el avance que Ortiz ya expuso ante el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, las posibilidades, los costos y un cronograma de trabajo que podría comenzar a ver luz en funcionamiento a partir del 2028.
Eso, sin embargo, requiere también del visto bueno del gobierno estadounidense, pues de esa manera se abrirá la carta de interés de empresas navieras.
LEE MÁS: ENTREVISTA a Grupo CAXXOR | Sinaloa podría ser el sueño logístico del norte de México
“Se requiere del apoyo de los Estados Unidos porque al final del día las navieras están muy interesadas en poder usar este puerto, siempre y cuando existan los acuerdos con Estados Unidos y haya vinculación hacia la frontera”, explicó el CEO de Grupo CAXXOR
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.