Con la finalidad de reforzar el respeto y la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el bienestar animal dentro de los planes de estudio de las escuelas de la entidad, se presentó al Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Educación de Sinaloa.
Este proyecto de reforma es propuesto por Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), el diputado Jesús Ibarra y José Aispuro, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de Sinaloa.
Ernesto Zazueta explicó que se ha planteado esta iniciativa ya que la falta de conciencia, el descuido y la ignorancia hacia la biodiversidad y el bienestar animal es un problema alarmante para los sinaloenses.
LEER MÁS: Culiacán cerró 2022 con 2 mil 716 siniestros viales y 64 fallecidos
“La cual se torna mayor cuando se toma en cuenta que el maltrato animal y el desprecio al medio ambiente son, en muchas ocasiones, la antesala a la criminalidad generalizada“, añadió.
Actualmente, la Ley de Educación del Estado de Sinaloa cuenta con artículos que impulsan la protección de la naturaleza, como el Artículo 12 en su párrafo IV que establece que en el estado se fomentará una educación basada en:
“El respeto y cuidado al medio ambiente, con la constante orientación hacia la sostenibilidad, con el fin de comprender y asimilar la interrelación con la naturaleza y de los temas sociales, ambientales y económicos, así como su responsabilidad para la ejecución de acciones que garanticen su preservación y promuevan estilos de vida sostenibles”
O el Artículo 14 en su párrafo VIII que establece que la educación impartida en el Estado persigue el fin de:
“Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y habilidades que aseguren el manejo integral, la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, el respeto a la vida de las especies animales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, promover la reducción en la generación de contaminantes, a partir de fomentar e incorporar técnicas y procedimientos para el reciclaje y reúso de residuos sólidos, en las escuelas del Sistema Educativo Estatal”
Sin embargo, de acuerdo con esta iniciativa, este enfoque no ha sido materializado, ya que en la práctica el tema es visto de una manera superficial en la asignatura de biología, es así que buscan incluir en los programas de estudio un enfoque ambiental obligatorio, para ello, plantean la reforma de diversos artículos de la Ley de Educación del Estado de Sinaloa.
Por ejemplo, plantean que al Artículo 30 de la Ley de Educación se le agregue el párrafo siguiente:
“Generar conciencia sobre la biodiversidad, la importancia de preservar al medio ambiente; así como del trato respetuoso hacía la flora y fauna”
Ernesto Zazueta expresó que si se analizan los planes de estudio del nivel básico, es insuficiente la forma en la que se aborda el tema del cuidado animal, por ello, proponen que la Secretaría de Desarrollo Sustentable colabore con la autoridad educativa estatal en la elaboración de contenidos y diseño de actividades.
“Pues un niño que tenga conciencia de su entorno es un hombre que proteja mañana su medio ambiente”, dijo.
Por ello, dijo, al fortalecer la educación en materia ambiental e incrementar el contacto directo con la naturaleza, con un enfoque 100% humanista se favorecerá las habilidades socioemocionales de las y los niños.
LEER MÁS: Desde Sinaloa para el mundo: gente, alimentos y fraternidad que construyen paz
Por su parte, José Aispuro, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de Sinaloa, dijo que estarán realizando una campaña permanente de concientización.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.