“No teníamos rivales”, dijo Sergio Villarreal Barragán, ‘El Grande’, al aludir que el Cártel de Sinaloa era todopoderoso bajo la protección de Genaro García Luna al mando de la seguridad pública en México.

El criminal relacionado como operador del Cártel de Sinaloa, fue el primer testigo en el juicio contra el ex Secretario de Seguridad Pública y acusó sobornos a cambio de protección.

“Con la ayuda del Gobierno, el Cártel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos. Nos compartía información sobre las investigaciones contra nuestra organización”, aseguró Villarreal Barragán ante una corte de Brooklyn, Nueva York, donde se desarrolla el juicio contra García Luna.

“Ofrecía información para que pudiéramos golpear a nuestros rivales. Fue una gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestro rival. Crecimos en términos de territorio y cantidad de drogas y eliminando grupos rivales”, agregó.

LEE MÁS: Fiscales acusan a García Luna de traicionar a México y a Estados Unidos

El narcotraficante afirmó que García Luna fue crucial para el crecimiento del Cártel de Sinaloa, pues a principios de la década del 2000 -cuando García Luna era jefe de la Agencia Federal de Investigación (AFI)- el Cártel de Sinaloa tenía presencia en 5 estados. Después, en el 2010, cuando era el jefe de la SSP, el grupo criminal expandió su presencia y control a más de 20 estados.

‘El Grande’, quien fue condenado a 10 años de cárcel en Estados Unidos y liberado en 2019, aseguró que entre 2001 y 2004 el ex mando recibió de uno a 1.5 millones de dólares mensuales pero, en una ocasión, el pago fue de 16 millones de dólares.

Este desembolso, refirió Villarreal Barragán ante el jurado de la Corte de Distrito Este de Nueva York, fue el equivalente a la mitad del valor de dos toneladas de cocaína que el Cártel de Sinaloa le robó a sus rivales gracias a la información proporcionada por la AFI.

El dinero se entregó en cajas de cartón en billetes de 100 dólares, pero era tal su volumen que no cupo en la camioneta en la que iban los emisarios de García Luna y los criminales les prestaron un vehículo para que se lo pudieran llevar.

Además de los sobornos en efectivo, en 2003 el capo regaló a García Luna una motocicleta Harley Davison, que al ex mando policiaco le pareció muy bonita.

‘El Grande’, quien fue capturado en México en septiembre de 2010, aseguró que él estuvo presente al menos en 20 ocasiones en las que Arturo Beltrán Leyva, ‘El Barbas’, entregó dinero a García Luna o a altos mandos de la AFI cercanos al ahora acusado.

‘El Grande’ afirmó también ser testigo de sobornos a militares, así como a autoridades estatales y municipales.

De qué está acusado García Luna

El ex titular de la AFI está acusado de cinco cargos, entre ellos varios por narcotráfico. El juicio que inició ayer podría extenderse por ocho semanas.

César de Castro, abogado de García Luna, lamentó que se busque acusar a su cliente con testimonios de criminales y sin evidencias de su cliente, así como que se busque acusarlo únicamente con testimonios de criminales.

Villarreal Barragán es el primer testigo que presentó la Fiscalía de Nueva York en contra de García Luna, a quien acusa de haber dado protección a narcotraficantes durante los años que estuvo al frente de la AFI (2001-2006) y de la Secretaría de Seguridad Pública (2006-2012), durante los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.

LEER MÁS“El Grande” declara ante el Juez Cogan que vio a García Luna en reuniones con narcos

Las primeras declaraciones de “El Grande” -está previsto que hoy continúe con su testimonio- estuvieron referidas a la complicidad de García Luna durante su etapa al frente de la AFI, la cual resultó crucial para que el Cártel de Sinaloa se consolidara en aquellos años como la principal organización delictiva.